En el encuentro participan diputados, senadores, investigadores y académicos de la UNAM, UAM, UACM y UIA, así como funcionarios de la Ciudad de México y los estados de México, Puebla y Morelos.
En el marco del Segundo Coloquio Internacional, Paradojas de la Megalópolis. Gobernar el aire, el agua y el territorio que se celebra en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en el segundo día de actividades los temas de las seis mesas de trabajo instaladas, los temas relacionados a los problemas por los que pasa la Megalópolis, siguen su curso.
Los temas analizados en una de las mesas de trabajo son acerca de vivienda y la estructura de las familias en la Megalópolis abordada por el Arquitecto Ricardo Nurko, en esa misma mesa se planteó el tema de gobernabilidad por el Dr. José Antonio Rosique, donde detalló que la Megalópolis necesita un reordenamiento de políticas públicas.
Para concluir esta mesa se habló del tema de la motorización de las ciudades abordado por la Doctora en Sociología Urbana Ruth Pérez, en el cual se plantearon términos sobre movilidad, contaminación y bienestar social para los habitantes de la Megalópolis.
En el encuentro participan diputados, senadores, investigadores y académicos de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM), de la Ciudad de México (UACM) e Iberoamericana (UIA), así como funcionarios de la Ciudad de México y los estados de México, Puebla y Morelos.
Asisten también representantes de las comisiones Ambiental de la Megalópolis (CAMe) y Nacional del Agua (Conagua), del Sistema de Aguas de la Ciudad de México y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, entre otras dependencias.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios