Solicita prestar especial atención a niñas, niños, personas mayores, enfermos, personas en situación de calle y con discapacidad
La Coordinación General de Protección Civil estatal puso en marcha el plan para auxiliar a la población mexiquense, debido a la temporada invernal que por ahora ya generó la presencia de frío intenso, heladas, nevadas o masas de aire polar, pues se esperan temperaturas de entre -1 y 3°C, como es el caso del Frente frío 10 que ocasionó las recientes nevadas.
Las regiones que se ven mayormente afectadas por los fenómenos invernales son el Izta-Popo, el Xinantécatl y la región Norte y Centro.
Para salvaguardar a la población más expuesta a estos escenarios asociados con el periodo invernal o de frentes fríos, la dependencia instrumentó medidas preventivas, de auxilio y recuperación, destacando las acciones de vigilancia en zonas urbanas, con el apoyo de los cuerpos de seguridad pública, municipal y estatal, a fin de realizar recorridos de inspección durante la ocurrencia de fenómenos invernales.
En este contexto, emitió recomendaciones preventivas, para que la población sepa qué hacer, así como estar pendiente de la información meteorológica sobre las temperaturas y comunicados correspondientes de las autoridades competentes como Protección Civil y Secretarías de Salud y de Educación, entre otras, que se transmitan por los medios de difusión.
Prestar especial atención a niñas, niños, personas mayores, enfermos, personas en situación de calle y aquellas con discapacidad; procurar fomentar entre la familia y la comunidad las medidas de autoprotección como vestir ropa gruesa, por ejemplo chamarra, abrigo, bufanda, guantes y calzado cerrado.
Abrigarse perfectamente usando la “técnica de cebolla”, que es vestirse en capas, pues permite que el aire circule libremente alrededor de su cuerpo, manteniéndose seco y atrapado en el calor. Proteger rostro, cabeza, manos y orejas.
Al salir de un lugar caliente, cubrir boca y nariz para evitar aspirar el aire frío, ya que los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el sistema respiratorio, no utilizar doble media o calcetín ya que esto bloquea la circulación. En todo caso se recomienda utilizar calcetines de lana.
Asimismo, solicitar información a la Unidad de Protección Civil de su localidad, sobre la ubicación de los albergues temporales, cocinas comunitarias, sitios de distribución de material de abrigo y de víveres, así como los planes de acción para prevenir daños.
En días extremadamente fríos y con vientos fuertes, se recomienda limitar la cantidad de tiempo al aire libre, ya que las exposiciones prolongadas pueden producir una disminución de la temperatura del cuerpo por debajo de lo normal, lo que es conocido como hipotermia, y en casos extremos, congelación.
Para personas de edad avanzada y enfermos del corazón no es conveniente salir a la calle, porque el frío aumenta la frecuencia de ataques cardiacos en las personas durante esta época invernal.
También se aconseja mantener una ventilación adecuada en caso de usar algún calefactor, horno y/o chimenea, para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. No encender anafres o braseros dentro de lugares cerrados o con mala ventilación; cuidar que las niñas y los niños no se acerquen para evitar accidentes.
Permanecer resguardado en el interior de su casa y procurar salir solamente en caso necesario. Si las personas habitan casas con techos o paredes delgadas es conveniente acudir a los refugios temporales cuando se avise de un frío intenso.
Beber líquidos tibios en cantidades suficientes y usar suficientes cobijas durante la noche y madrugada cuando es más baja la temperatura.
En caso de estar fuera del hogar es necesario apagar la chimenea, braseros, calentadores u hornillos de petróleo o gas, así como aparatos eléctricos. Proteger y cobijar a niños y adultos mayores. Atender cualquier enfermedad respiratoria. Si padece del corazón o de los pulmones, acudir al médico o centro de salud más cercano.
Cuando una persona ha sido afectada por fríos intensos se sugiere que, en caso de hipotermia, se pide solicitar ayuda médica o sin demora, trasladar a la persona al Centro de Salud más cercano.
Para cualquier emergencia, la población puede comunicarse al teléfono 911 y/o acercarse a las autoridades competentes.
Noche de Museos en Puebla registra la visita de más de 2 millones personas en 13 años, asegura Raúl Oropeza
China ejecutó a cuatro canadienses acusados de narcotráfico, informa Canadá
150 mil visitantes y una derrama económica por 300 mdp prevé Raúl Oropeza para en Puebla capital en Semana Santa
En Edomex cámaras de vigilancia no oficiales son retiradas durante operativo
En Virginia amaga sujeto con disparar afuera de instalaciones de la CIA
En mercado central de Chilpancingo balean a carnicero