Martha Delgado Peralta, directora del Secretariado del Pacto Climático Global de Ciudades, detalló que la Megalópolis afronta muchos problemas estructurales en los últimos 30 años.
Durante el Segundo Coloquio Internacional, Paradojas de la Megalópolis, en su segundo día; Martha Delgado Peralta, directora del Secretariado del Pacto Climático Global de Ciudades, habló sobre el tema de gobernabilidad del aire en la Megalópolis.
Detalló que la Megalópolis afronta muchos problemas estructurales en los últimos 30 años. " No hay evolución en once años en cuanto a gobernabilidad en la Megalópolis" señaló.
"Las megaciudades tenemos megaproblemas".
En su ponencia la funcionaria remarcó el trabajo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) en cuanto al manejo de la calidad del aire en la Megalópolis. Aseguró que en los últimos diez años la calidad del aire ha mejorado gracias a la coordinación de la dependencia.
"La CAMe no ha sido perfecta, pero tiene perfecta coordinación".
También agradeció al Sistema de Monitoreo Atmosférico y aseveró que en 25 años de servicio, tiene un equipo eficiente para monitorear tanto a la Ciudad de México como a la zona Metropolitana.
De manera concreta abordó el tema de la Constitución de la Ciudad de México y criticó que sería una regresión al siglo XIX y que el orden de gobierno debe transformarse.
"Esta nueva propuesta se concentra en banalidades políticas, complicando el desarrollo de la gran urbe".
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla