El director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa de la SEP, Héctor Gutiérrez de la Garza, se comprometió con los diputados de la Comisión de Educación y Servicios Educativos, a que en este año se instalarán 11 mil 34 bebederos más en todo el país.
Entrevistado, luego de reunirse con los integrantes de esta instancia legislativa en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el funcionario federal precisó que esos bebederos sumados a los dos mil 675 que ya se han instalado entre 2014 y 2015, con el Programa Escuela Digna, se tendrá una capacidad de 13 mil bebederos.
Añadió que ello tiende a cumplir la meta que fijó el secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, y el presidente Enrique Peña Nieto, de 40 mil bebederos a instalarse en 40 mil planteles educativos.
“Se dice fácil, pero estamos convencidos de que vamos a llegar a la meta”, dijo.
Precisó que en este momento se llevan instalados y en funcionamiento más de 600 bebederos en el norte del país, con la calidad de agua validada por Cofepris y por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Gutiérrez de la Garza indicó que con relación al Programa de Escuelas al CIEN, los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional nos han llevado a tener en este momento un recurso superior a los 13 mil millones de pesos.
Explicó que está pendiente una siguiente colocación de certificados que deberá realizarse a la brevedad en la que van a recibir, aproximadamente, cinco mil millones de pesos adicionales, para ejercerse en este 2016.
Indicó que el pasado 22 de julio se presentó un informe especial para la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados sobre estos temas.
Con relación al estado de Oaxaca explicó que ante las circunstancias que vive la entidad, se tomó un acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para que ellos, de manera gratuita, prepararen los proyectos ejecutivos para el mejoramiento de los planteles escolares.
Informó que este lunes se reunió con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, nacional y estatal, y les hicieron llegar poco más de 300 proyectos ejecutivos.
“Éstos deberán estar aprobados en esta misma semana, eso eleva la calificación, obviamente, del estado de Oaxaca y ahora lo que prosigue es que ellos acudan a cada uno de los planteles para poder hacer ese proyecto ejecutivo”, agregó.
Sin embargo, admitió que en los estados de Oaxaca, Jalisco, Guanajuato y Quintana Roo, existe un rezago importante en la aplicación del programa Escuelas al CIEN; pero afirmó que ya se está trabajando para terminar con este retraso.
“Donde traemos rezago en estos momento son estados como Jalisco, como Guanajuato, como Quintana Roo, como Oaxaca, donde tenemos que atender en cada uno de ellos, a partir de la presentación del informe el pasado primero de julio, a partir de ese momento los abocamos a cada una de estas entidades federativas para apoyarlos en poder sacar lo más pronto posible y agilizar este tipo de programas”, expresó.
Finalmente, comentó que el programa Escuelas al CIEN inicio el 7 de diciembre del 2015 e implica el compromiso de atender 16 mil 419 planteles educativos para finales de 2016, con un ejercicio de 25 mil millones de pesos y una matrícula a beneficiarse de más de tres millones de alumnos.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos