Esta red está integrada por 140 bibliotecas ubicadas en diferentes municipios y comunidades del estado, donde se concentran 500 mil ejemplares físicos.
Además, 30 de estas bibliotecas tienen acceso a los recursos digitales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un repositorio de más de 600 mil recursos digitales disponibles, algunos de ellos pueden ser descargables en dispositivos.
Noé Ortiz González, Coordinador de la Red Estatal de Bibliotecas, recalcó la labor del Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda, por consolidar estos espacios de lectura.
También, explicó que los usuarios interesados en usar la bibliografía en su casa deben realizar el trámite correspondiente en la biblioteca de su comunidad y cumplir con los siguientes requisitos: presentar identificación escolar y comprobante de domicilio, en caso de ser menor de edad, el interesado deberá llevar copia fotostática de la identificación oficial del padre o tutor que quedará como aval.
“A través de la plataforma digital, los usuarios pueden descargar en dispositivos electrónicos móviles, computadoras, laptops o en tabletas, cualquier libro digital; además, los usuarios pueden acceder a la plataforma desde sus hogares pues se les asigna una contraseña de usuario”, detalló.
Finalmente, dijo que los estudiantes, docentes, padres de familia y población en general podrán consultar diferentes títulos, tanto de literatura, como de física, química, matemáticas, geografía, historia, geología, ciencia, tecnología, derecho, medicina y arquitectura, entre otros.
En Tabasco localizan 58 migrantes hacinados en viviendas
Sostiene reunión de cabildo con 14 alcaldes de CDMX la Jefa de Gobierno
Determina TEPJF que gobernadores de Morena violaron ley electoral en Revocación de Mandato
Realizaran en Pachuca 2do Festival de Chela y Carnita 2022
Por intentar robar medicamento y material detienen autoridades a enfermera
Puntualiza Méndez Serrano que Tlaxcala se encuentra sin avances en trata de personas