Enrique Solana Sentíes, presidente de la Concanaco Servytur, dijo que es “indignante” que se piense que van a dañar sólo a las grandes trasnacionales, cuando los más afectados son las micro y pequeñas empresas que representan un 97% en Oaxaca.
Las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han generado pérdidas por siete mil 500 millones de pesos en los últimos 90 días, sin evaluar el daño al cierre de las vías férreas en Michoacán.
En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), dijo que es “indignante” que se piense que van a dañar sólo a las grandes trasnacionales, cuando los más afectados son las micro y pequeñas empresas que representan un 97% en Oaxaca.
Solana Sentíes dijo que el daño por el bloqueo a las vías férreas en Michoacán está siendo evaluado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pero “es muy grande porque impacta zonas de alta productividad que genera muchísima riqueza al país”.
Comentó que en Oaxaca la Guelaguetza ha sido afectada seriamente, porque se trata de la temporada más importante del año donde los empresarios pueden recuperar los gastos, tener una utilidad y esperar la siguiente temporada.
El presidente de la Concanaco Servytur urgió al gobierno federal a actuar y poner un alto a la CNTE porque “ya es indignante lo que está pasando, que tomen de rehén a todo un estado”.
Dijo que los empresarios están “muy molestos y desesperados” por el daño que causa la CNTE a la población en general, a las comunidades, y en particular a las empresas que son las que generan riqueza y trabajo en esas entidades.
Comentó que en las entidades afectadas, comienza a haber comentarios y mensajes de odio incitando a la sociedad a delatar a los “empresarios explotadores”.
El cese de los bloqueos en carreteras, vías ferroviarias y demás líneas de comunicación en Michoacán por parte de la CNTE representa un avance para normalizar la operación de la industria, pero aún queda camino por recorrer debido a que permanecen a otras entidades, indicó Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámara.
A través de un comunicado, el dirigente empresarial exhortó a las autoridades a restablecer las condiciones de orden que garanticen la operación continua de las distintas líneas estatales y federales de comunicación.
Dijo que tan sólo la liberación de las carreteras, vías ferroviarias y, especialmente el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán, permitirá a la industria recuperarse de las afectaciones ocasionadas en 21 días de bloqueos.
Hasta junio, el puerto de Lázaro Cárdenas movilizó 535 mil 498 contenedores con cargas agrícolas, minerales, fluidos petroleros y más; sin embargo, en el mes de julio su actividad se redujo 24%.
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros