El director del IGAVIM, Juan José Hernández López mostró la solicitud de información hecha por la dependencia a Sedena, donde los contrastados está tergiversada.
Aunque en la actualidad la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha tomado un papel primario en el control y análisis del robo de hidrocarburo, los datos obtenidos contrastan de manera radical con los presentados por Petróleos Mexicanos (Pemex), donde el paraestatal coloca al estado de Puebla en primer lugar con mil 815 tomas clandestinas, a diferencia de la dependencia federal, que lo ubica en tercer lugar con 667 tomas clandestinas, lo que representa casi el 37 por ciento menos, aseguró el director del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), Juan José Hernández López.
Al contrario a la información que se conoce cotidianamente, la Sedena ubica a Guanajuato y a Hidalgo con más tomas que Puebla, con mil 281 y 678 tomas clandestinas de robo de hidrocarburo, “a pesar que la Sedena no tuvo vinculación dominante en este período”, declaró Hernández López.
El director del Observatorio Ciudadano recuerda que como se ha indicado en otros análisis, existen discrepancias en los registros de tomas clandestinas que publican las diferentes fuentes oficiales: “la variación de registros entre dependencias, exhibe los alcances limitados que pudieron llegar a tener en un aparente trabajo integral para disminuir el robo de hidrocarburo en su momento”.
Hernández López precisó que es fundamental y necesario que se transparenten las tomas clandestinas registradas por municipio de parte de Pemex, para vincularse con los registros de otras dependencias y con ello identificar los impactos negativos acumulativos en los rubros ambientales, económicos y sociales.
En el registro de robo de hidrocarburo en ductos, Sedena y Pemex presentan información totalmente diferente, porque la primera mostró el 44.55 por ciento del total de tomas clandestinas identificadas por Pemex en el país, con respecto a la dependencia federal que quita de manera importante el impacto de Puebla en el mismo delito.
Según la solicitud de información, vía transparencia, con número 0000700219218 realizada a la Sedena, se desprende que la dependencia federal durante el sexenio de Enrique Peña Nieto contabilizó una toma clandestina cada hora con 18 minutos, mientras que Pemex mostró una toma clandestina cada 34 minutos con 49 segundo, lo cual infiere información tergiversada.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum