José Luis Ramírez Conde, secretario de Fomento Agropecuario, informó que este tipo de eventos permiten dar a conocer los resultados.
Como parte del Componente de Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva que opera la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), se presentaron los resultados en capacitación y acompañamiento técnico a ganaderos de San José Teacalco y Terrenate.
José Luis Ramírez Conde, secretario de Fomento Agropecuario, informó que este tipo de eventos permiten dar a conocer los resultados y alcances del servicio que prestan los extensionistas, y verificar el desarrollo de capacidades en el manejo zootécnico del rebaño en las unidades de producción.
Ramírez Conde agregó que una de las innovaciones que han adoptado los ganaderos es la asociatividad productiva en la compra de insumos veterinarios y venta de ovinos en pie, lo que ha generado ahorros económicos grupales y una mejor integración como productores.
Durante el evento, se expusieron los resultados del grupo de trabajo “Ovinos de Chipilo”, con los temas: “Reproducción, sincronización de ovejas”, “Inducción de la ovulación” y “Programación de partos”, así como “Manejo del cordero recién nacido” y “Lotificación de ovinos de acuerdo a la etapa fisiológica”, entre otros.
De igual forma, se dieron a conocer los avances con innovaciones en alimentación, manejo sanitario e implementación de bitácoras y calendarios sanitarios del ganado.
En su oportunidad, Jaime San Luis Osorio, productor integrante del grupo “Ovinos de Chipilo”, habló sobre el trabajo en equipo y el proceso para realizar compras y ventas consolidadas mediante convenios con proveedores para la reducción de costos de producción.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México