Ambas iniciativas ganadoras del certamen están vinculadas a la naturaleza.
Un jardín mágico en la Luna y una maceta de 12 lados, fueron las ideas ganadoras del concurso de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), que busca hacer de las futuras bases lunares un lugar parecido a los hogares en la Tierra.
Ambas iniciativas ganadoras del certamen qué imprimiría en 3D en la Luna para que se sintiera como en casa, están vinculadas a la naturaleza, destacó la agencia espacial.
En la categoría de adultos, la artista visual Helen Schell, propuso un “jardín mágico de la Luna”, impreso a partir de plásticos de colores reciclados.
La originaria de Reino Unido partió de la premisa de que a la Luna le hace falta color y plantas vivas, por ello propuso la impresión de una colorida alfombra que se puede mover a cualquier lugar de la superficie lunar.
Helen Schell plantea que al igual que las flores y plantas reales, los impresos en 3D sean aromáticos, para refrescar el aire y realizar el trabajo de una unidad de reciclaje de aire que cambia el dióxido de carbono al oxígeno.
Asimismo, “crecerían” ya que cada planta estaría formada por componentes de menor tamaño los cuales podrían reorganizarse o agregarse con el tiempo, como si crecieran en la naturaleza, señala la ESA en su página de Internet.
En tanto, la estudiante madrileña Judith de Santiago, ganó la categoría de menores de 18 años, con una maceta de 12 lados, ideal para una planta real, la cual incorpora símbolos terrestres.
La idea de la competencia surgió de un proyecto liderado por la ESA, que estudia todas las formas en que la impresión 3D podría usarse para la construcción, operaciones y mantenimiento de una futura base lunar.
“Esta competencia fue una buena iniciativa para conectar nuestro estudio con el público y obtener información sobre los factores humanos involucrados en el asentamiento lunar”, dijo la supervisora de proyecto de impresión 3D lunar, Advenit Makaya.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Advierte Coparmex que peligra operaciones de mipymes deuda de Pemex con proveedores