Si se sospecha de una intoxicación, la persona debe acudir de inmediato a recibir atención médica.
Somnolencia, dolor de cabeza, mareos, visión borrosa y debilidad, así como convulsiones y estado de coma en casos graves, son síntomas de intoxicación por respirar los vapores de gasolina o tener contacto en la piel con el combustible.
Al abordar este tema y el de la contaminación de envases de agua potable rellenados con gasolina y diésel, la Secretaría de Salud, a través de cuenta de Twitter @SSalud_mx presenta en infografías recomendaciones a la población.
Refiere que si una persona expende hidrocarburos, no los despache en garrafones que puedan reutilizarse para almacenar agua o productos de consumo humano, ya que lavar esos envases no elimina su toxicidad, por lo que deben ser destruidos o marcarlos permanentemente para que no sean utilizados para guardar agua potable.
Enfatiza que la población no debe beber agua o algún otro líquido que tuvo contacto con gasolina o diésel, ya que puede causar los síntomas mencionados con anterioridad, además de aumentar el riesgo de cáncer.
Si se sospecha de una intoxicación, la persona debe acudir de inmediato a recibir atención médica y evitar automedicarse.
De acuerdo con la dependencia, tres de cuatro mexicanos consumen agua embotellada, y un garrafón o envase contaminado con combustible pone en riesgo la salud de todos, por lo que aconseja la eliminación de esta práctica.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios