La tercera semana de enero, una de las más importantes para el envío de aguacates para el Super Bowl LIII, representó aproximadamente la movilización de más de mil 300 camiones por semana
Para la industria aguacatera, el Super Bowl representa uno de los eventos más importantes para exportar el producto a Estados Unidos.
De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), sólo para esta fecha se estima enviar alrededor de 120 mil toneladas.
Por ello, están preparados para abastecer la demanda generada antes, durante y después de la edición del evento que protagonizarán Los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Carneros de Los Ángeles, el próximo domingo 3 de febrero, en el Mercedes-Benz Stadium, en Atlanta, Georgia.
En su página de Internet, destaca que el aguacate michoacano es el único certificado por las autoridades estadunidenses para ser exportado al país vecino del norte, mercado que representa 85 por ciento del total de las exportaciones.
Según la Asociación, durante la tercera semana de enero, una de las más importantes para el envío de aguacates para el Super Bowl LIII, representó aproximadamente la movilización de más de mil 300 camiones por semana, lo que equivale a la salida de un camión cada seis minutos, con destino a Estados Unidos.
Refiere que durante la semana tres, al igual que la semana dos, rompieron otra vez las cifras históricas de cosecha y exportación, pues de acuerdo con datos del Sistema Integral de Cosecha de Aguacate (SICOA), registraron un nuevo récord de 39 mil 307 toneladas cosechadas y 32 mil 906 toneladas exportadas.
Para la semana que está en marcha, una de las cuatro de mayor relevancia antes del Gran Juego, se tiene prevista la salida de aproximadamente 216 embarques diarios.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios