El hallazgo, del objeto ubicado en el cinturón de Kuiper, se dio a través de dos telescopios pequeños.
Un grupo de astrónomos detectó, por primera vez, un cuerpo de 1.3 kilómetros de radio en el borde del Sistema Solar, al cual llamaron el eslabón perdido en la evolución del planeta.
De acuerdo con los investigadores, estos objetos fueron un paso importante en el proceso de formación del planeta entre pequeñas amalgamaciones iniciales de polvo y hielo y los planetas que se observan en la actualidad.
El hallazgo, del objeto ubicado en el cinturón de Kuiper, se dio a través de dos telescopios pequeños, mismos que observaron cerca de dos mil estrellas en 60 horas, detalló el Observatorio Astronómico Nacional de Japón.
Para el desarrollo de la investigación dirigida por el profesor, Ko Arimatsu, en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón, se empleó una técnica conocida como ocultación, alineación o interposición de un cuerpo celeste por otro visto desde la Tierra.
El descubrimiento, publicado en la revista "Nature Astronomy", indica que objetos “pequeños” del Cinturón de Kuiper son más comunes de lo estimado, pues se pensaba que este lugar sólo albergaba cuerpos remanentes de la formación del sistema solar, de mayor tamaño.
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros