Durante los 16 minutos que estuvo el homínido en espacio realizó de manera correcta sus tareas.
Hace 58 años, Ham se convirtió en el primer chimpancé en viajar al espacio, a bordo del cohete Mercury Redstone, meses antes de que el astronauta ruso, Yuri Gagarin entrara en la historia como el primer hombre en ir al espacio exterior.
Durante los 16 minutos que estuvo el homínido en espacio, el 31 de enero de 1961 realizó de manera correcta sus tareas de tirar de la palanca en respuesta a las luces parpadeantes.
Después de ser recogido en el Océano Atlántico, fue sometido a un examen médico, el cual reveló que estaba ligeramente fatigado y deshidratado, pero en buena forma.
Al finalizar un examen médico completo, Ham fue exhibido en el Zoológico de Washington en 1963, donde vivió hasta el 25 de septiembre de 1980. Luego fue trasladado al Parque Zoológico de Carolina del Norte en Asheboro.
Tras su muerte el 17 de enero de 1983, el esqueleto de Ham se conservó para su examen en curso por el Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas, recordó la agencia espacial estadunidense.
Los otros restos del “astronauta” fueron colocados frente al Salón de la Fama del Espacio Internacional en Alamogordo, Nuevo México.
La misión de Ham, precisó la NASA, allanó el camino para el lanzamiento exitoso del primer astronauta estadunidense humano, Alan Shepard, el 5 de mayo de 1961.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística