La diputada y la organización civil 'El Caracol A.C.' construyeron una ruta de trabajo para la elaboración de la iniciativa de Ley General
La diputada federal de Morena, Lorena Villavicencio Ayala, alista un punto de acuerdo para hacer valer los derechos humanos de las poblaciones en situación de calle.
“Vamos a hacer un plan de trabajo y vamos a iniciar este trabajo la próxima semana con un punto de acuerdo que vamos a meter en el pleno de la Cámara de Diputados", para iniciar el proceso a fin de garantizar el derecho a la identidad y el derecho a la salud.
Durante los trabajos del "Primer Diálogo con Poblaciones Callejeras", encuentro inédito en donde participaron personas en riesgo, por su situación de calle, la legisladora dijo que se busca se sientan incluidos en la sociedad.
La diputada y la organización civil 'El Caracol A.C.' construyeron una ruta de trabajo para la elaboración de la iniciativa de Ley General sobre Seguridad Social de las Poblaciones Callejeras, a propósito de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos humanos.
Lorena Villavicencio subrayó que como pilar del parlamento abierto de la LXIV Legislatura, se tiene como propósito atender las necesidades de la población, principalmente de la que se encuentra desprotegida.
“No queremos que sigan viviendo con violencia, y bueno hoy también quiero decirles que cuentan conmigo, yo soy la responsable del tema de violencia contra las mujeres, yo sé que la violencia no sólo es contra las mujeres, en el caso de ustedes, sino también contra los niños y contra los hombres”, subrayó.
“Ya tenemos un compromiso con Seguro Social para que vaya a una jornada, lo van a hacer directamente con Caracol, yo también voy a invitarlos para que vayamos con los registros civiles y podamos lograr el tema de la identidad, hay que hablar con el Instituto Nacional Electoral para el tema de las credenciales de elector”, adelantó.
A su vez, Luis Enrique Hernández Aguilar, director de ‘El Caracol, A.C.’, agradeció el apoyo de la diputada, a quien consideró como una aliada para que las personas en condiciones de calle transformen su vida y tengan confianza en las instituciones.
A su vez Adalberto Méndez López, director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del IMSS, expuso que se requiere que las personas en situación de calle cuenten con el acceso a la identidad, ya que a partir de una identificación institucional se da apertura de una serie de trámites, entre ellos el poder ser acreedores de los servicios de salud.
Por ello sugirió la realización de mesas de trabajo con los registros civiles y para hacerles saber la necesidad de que se registre a las poblaciones callejeras mediante actas de nacimiento sin mayor trámite.
Además, dijo que sería necesario formar una campaña de sensibilización para las delegaciones, y a todos los demás cuerpos en materia de seguridad: la Secretaría de Salud, el IMSS, el Seguro Popular, los sistemas de salud estatales.
Agregó que "nosotros tendríamos un poco que ser conscientes de que el domicilio que exigimos para efecto de registro tendría que convalidarse en la legislación, por ejemplo que la persona en situación de calle su domicilio es donde se encuentra”.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital