El desplazamiento del polo norte magnético no es nuevo,
El polo norte magnético continúa con su rápido desplazamiento a través de la región ártica canadiense en rumbo que lo lleva hacia Siberia, en Rusia, a una velocidad de 54.7 kilómetros por año, creando problemas a los sistemas de navegación.
El desplazamiento del polo norte magnético no es nuevo, se sabe de este movimiento al menos desde 1831, pero en los pasados lustros ha aumentado la velocidad de su recorrido al grado de que la actualización del Modelo Magnético Mundial se ha tenido que adelantar un año.
La actualización fue difundida por los estadunidenses Centros Nacionales para Información del Medio Ambiente, con la precisión de que para los usuarios bajo los 55 grados norte, no hay mayores diferencias, pero los principales afectad son quienes se ubican por encima de esa latitud.
El polo norte magnético surge del corazón líquido del planeta formado por hierro y níquel, el cual genera una corriente eléctrica que a su vez produce el campo magnético.
El movimiento del polo norte magnético fue en promedio de 9.6 kilómetros entre 1900 a 1980, año a partir el cual comenzó a acelerarse, sin que haya una sola teoría válida que explique su traslado.
Los principales usos de la ubicación precisa del polo norte magnético son militares, pero se extienden a la aviación comercial, sistemas de geoposicionamiento e inclusive telefonía celular.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos