13/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Internet

Xochimilco: La ruta de las flores y algo más

Dulce Diana Alvarez Medina 2016-08-01 - 08:45:28

La Ruta de las Flores incluye recorridos por el territorio lacustre en los que se aprecia la cultura y tradiciones que identifican a la demarcación.

Estas vacaciones de verano son el pretexto perfecto para visitar la delegación Xochimilco y su nueva atracción turística llamada la Ruta Patrimonial de las Flores; entre embarcaderos turísticos, mercados de plantas y flores, agricultores chinamperos, procesadoras de dulces cristalizados, casas de medicina tradicional, parques ecoturísticos y museos, son algunas de las opciones que incluye este novedoso tour.

La Ruta de las Flores incluye recorridos por el territorio lacustre en los que se aprecia la cultura y tradiciones que identifican a la demarcación.

En esta ruta, se puede conocer los barrios y el Centro Histórico de Xochimilco; además, los pueblos de Santa María Nativitas, Santa Cruz Acalpixca y San Luis Tlaxialtemalco.

También es posible encontrar diversas actividades como baños de temazcal y diversas ceremonias en alguna de las diferentes casas de medicina tradicional.

Además, es posible pasear en trajinera, montar en caballo, visitar cultivos tradicionales en Chinampa o conocer el sitio arqueológico Centro Ceremonial Cuahilama.

Asimismo la demarcación es reconocida por su arquitectura virreinal, ejemplo de ello es la Parroquia de San Bernardino de Siena y las capillas de sus 18 barrios.

Es uno de los mayores atractivos turísticos de México. La palabra Xochimilco significa en náhuatl "En el Lugar de la Sementera Florida"; se ha caracterizado por la conservación de sus riquezas naturales que lo hace un lugar para descubrir y disfrutar; además, sus monumentos históricos, tradiciones y cultura han sobrevivido al paso del tiempo.

Xochimilco es fiel ejemplo de cómo en México las costumbres prehispánicas permanecen: las chinampas, sus canales, las trajineras, la alegría de su gente trasciende a través del tiempo.

Icono de los mexicanos, Xochimilco tiene otra cara, otro lado oculto y encantador que prevalece dentro de la capital mexicana.

En cada uno de estos lugares hay cosas que sorprenden y apaciguan la imaginación; desde museos, canales, chinampas, la riqueza natural, las tradiciones que prevalecen, hacen que una visita a Xochimilco sea una exaltación a los sentidos.

Museo Dolores Olmedo

Este museo se encuentra poco antes de llegar al centro de Xochimilco, en la avenida México n. 5843, casi esquina con avenida Prolongación División del Norte.

Está en el casco de la antigua hacienda de la Noria, que data del siglo XVII. Exhibe la colección de Dolores Olmedo que, además de piezas prehispánicas, muebles virreinales y arte popular, incluye docenas de pinturas de Diego Rivera y Frida Kahlo, e ilustraciones de Angelina Beloff. Sus jardines están habitados por pavoreales y xoloitzcuintles.

Parroquia de San Bernardino de Siena

Frente a los jardines Hidalgo y Morelos, en el centro de Xochimilco, se abre el amplísimo atrio de esta iglesia, erigida por los franciscanos entre 1535 y 1590. El enorme templo conserva en su interior retablos e imágenes de muy distintas épocas (desde el siglo XVI hasta el siglo XX), siendo el retablo principal su mejor carta de presentación.

La decoración interior es una de las más hermosas y prevalecen las ricas muestras de los diferentes estilos de la época.

Xochimilco fue la ciudad más importante del sur en la época colonial, así lo demuestra esta monumental construcción iniciada en 1535 bajo la dirección de Francisco de Soto.

Las pinturas representan episodios de la vida de Jesús y se atribuyen a Simón Pereyns y Andrés de la Concha; los siete retablos restantes también son de interés religioso.

Cuenta con una capilla que sirve de sagrario, conservando en su interior una gran pintura del calvario.

Su convento y el claustro fueron terminados en 1604.

El recinto, conserva íntegro su amplísimo atrio en el que destaca la puerta lateral de estilo plateresco, gótico e indígena, y la entrada poniente que tiene tres arcos que simbolizan la unión de tres pueblos, en este espacio bautizaban a los indígenas.


Canales y embarcaderos

Obligado es, cuando se visita Xochimilco, un paseo en trajinera a través de sus canales. Xochimilco tiene 9 embarcaderos para que puedas navegar y disfrutar de la grandeza y belleza de los canales.

Recorrer sus canales se toma tiempo, ya que se aprecia la belleza y el folclor de los mismos. Los grupos musicales a bordo de las trajineras son muy populares y se pueden encontrar desde el mariachi, hasta la ya tradicional marimba.

Al oriente de la parroquia de San Bernardino están los embarcaderos contiguos de San Cristóbal (Calle Violeta, Centro de Xochimilco), Salitre (Calles Violeta y Salitre) y Belém (Calle Violeta, Centro de Xochimilco), y más adelante, el de Caltongo (Nuevo León s/n, Barrio San Cristóbal).

Al sur del centro y a un lado de la calzada Xochimilco-Tulyehualco están los embarcaderos de Nativitas, Las Flores y Zacapa.

Por supuesto, las opciones para comprar flores y plantas de ornato están siempre presentes, ya sea en alguno de los 4 mercados especializados (Cuemanco, Madre Selva, San Luis Tlaxialtemalco y el tianguis del Palacio de la Flor) o en los innumerables invernaderos.

Y hablando de naturaleza, es obligado mencionar el Centro Acuexcomatl, los Bosques de San Luis tlaxialtemalco y de Nativitas y el Parque Ecológico.

Xochimilco no permite una somera reconstrucción de lo que fuera la cuenca lacustre de México hasta el siglo XIX. Naturaleza que sobrevive al paso del tiempo, jardines flotantes y barrios típicos con sus fiestas y colorido, todo ello hace de Xochimilco un lugar que no debe perderse en su visita a la Ciudad de México.