04/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Fotógrafo 4

Creciente violación de derechos humanos de migrantes de parte de policía y crimen: Arturo Augusto

Samuel Vera Cortés 2016-08-02 - 12:02:46

En la actualidad, es creciente la violación de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos que pasan por territorio poblano, en busca del llamado sueño americano, aseguró Arturo Augusto Villaseñor García, coordinador de la oficina regional Iniciativa Ciudadana.

Reconoció que al desaparecer el tren como transporte obligado por los migrantes, el paso por México de los migrantes centroamericanos es muy compleja, "las violaciones a sus derechos humanos por parte de les autoridades y del crimen organizado es algo reiterado".

Al presentar la campaña migrantes con derechos en el camino, destino y retorno, agregó que la migración por el territorio mexicano, se incrementó en un 20 por ciento, del 2014 al 2015, sin embargo, aseveró que la casi totalidad de las personas en tránsito, padecen de violación de sus derechos humanos.

Villaseñor García, dijo que aunque las fronteras siempre han sido las zonas donde mayor concentración de migrantes en tránsito se tiene, pero están dispersados en todos los Estados del país, "y Puebla es parte de esa zona de paso, por lo que también aquí, sufren agresiones en sus derechos humanos".

La violación de los derechos humanos, agregó, no se ha detenido, al contrario, se ha agravado por la prohibición del uso del tren como medio de transporte para su traslado, lo que ha hecho que su camino sea más complejo, "y esto ha hecho también que se diversifiquen las rutas, porque antes era la ruta del tren que se tomaba, pero ahora tienen que realizar grandes caminos a pie, toman camiones o buscar algún tipo de aventón, lo que hace complicado visibilizarlos y tener espacio de atención hacia ellos".

Dijo que todavía en la actualidad, muchos de las albergues siguen cumpliendo con la función de darles cobijo a los migrantes Centroaméricanos, pero es realmente preocupante que las rutas se han diversificado y ya no se están acercando tanto a los albergues para su apoyo, " la población en tránsito, en 2015, se registraron mil 936 deportaciones y son de países centroamericanos, como Honduras, El Salvador y Guatemala, los que tienen mayor participación dentro de esta migración.


Noticias relacionadas