Los astrónomos llaman a Hipocampo, como “la luna que no debería estar allí”.
La pequeña luna de Neptuno, Hipocampo, podría ser un fragmento del satélite natural vecino más grande, Proteo, destacó una nueva investigación de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Los astrónomos llaman a Hipocampo, descubierta por el Telescopio Espacial Hubble en 2013, como “la luna que no debería estar allí”, pues un satélite del tamaño de Proteo debió haber barrido o tragado a su compañera, mientras limpiaba la trayectoria orbital.
La agencia espacial estadunidense señaló que es probable que el diminuto astro, de 34 kilómetros de ancho, podría ser producto de la colisión de un cometa hace miles de millones de años con Proteo.
“Lo primero que notamos fue que no esperaría encontrar una luna tan pequeña justo al lado de la luna interior más grande de Neptuno”, dijo el científico, Mark Showalter, del Instituto SETI en Mountain View, California.
“En el pasado lejano, dada la lenta migración hacia afuera de la luna más grande, Proteo estuvo una vez donde Hipocampo está ahora”, apuntó.
El nuevo estudio es compatible con las imágenes tomadas por Voyager 2 en 1989 que muestran un cráter de impacto en Proteo, tan grande como para haber destruido la luna.
“Con el Hubble, ahora sabemos que un pedacito de Proteo se quedó atrás y lo vemos hoy como Hipocampo”, sostuvo Showalter.
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros