Un grupo de estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm) de Veracruz desarrolló una aplicación móvil para facilitar la comunicación de las personas con debilidad verbal y auditiva.
La aplicación, que lleva por nombre SGesture, facilita el aprendizaje de niños, jóvenes y adultos por medio de tutoriales, cuestionarios, juegos, realidad aumentada, entre otras funciones.
La aplicación la crearon los estudiantes Alejandro Jahuey Muñiz e Itzel de Jesús Robles Cruz del Tecnm plantel Superior de Tantoyuca.
En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) Jahuey Muñiz comentó que la idea de la aplicación surgió para romper las barreras de la lengua de señas, pues funciona como un intérprete.
“Por ejemplo, tú quieres que a través de tu teléfono aparezca la letra 'A', pasas el signo, lo detecta y entonces en la pantalla aparece lo correspondiente”, indicó el desarrollador.
Los estudiantes tardaron más de seis meses en diseñar y programar la aplicación, durante ese tiempo se apoyaron en el Diccionario de Lengua de Señas Mexicana para realizar la base de datos de nombres propios, letras, números, nombres de animales, signos y señas.
Los alumnos aún realizan algunos ajustes en el software para evitar las fallas presentadas en la cámara del reconocimiento de luz, entre tanto, el siguiente paso será subirla a la tienda en línea para que los usuarios interesados la descarguen.
La aplicación ganó la medalla de oro en el Festival de Ciencia y Tecnología I-FEST 2016, celebrado en Nabeul, Túnez, que acogió a diferentes competidores de 27 países.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Multimedia Efectiva