04/Julio/2025 P A CDMX: 24° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Cortesía

Se desarrolló en la UATx el panel los milennials en los ámbitos laboral y empresarial

Pedro Morales 2019-03-07 - 11:21:43

Tiene como prioridad que los educandos interactúen con especialistas de diversas áreas del conocimiento para potencializar su aprendizaje.

Con la finalidad de cumplir con los propósitos de la filosofía del Modelo Humanista Integrador basado en Competencia (MHIC), que  tiene como prioridad que los educandos interactúen con especialistas de diversas áreas del conocimiento para potencializar su aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Facultad de Ciencias  Económico Administrativas, llevó a cabo el panel de directores “Los milennials en los ámbitos laboral y empresarial”, realizado en  el Centro Cultural Universitario (CCU).

A nombre de Luis González Placencia, rector de la UATx, Antonio Durante Murillo secretario técnico, expuso que, en esta Casa de Estudios, el uso de TIC´s como medios de aprendizaje, permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades para el uso y manejo de las tecnologías de información y de comunicación, las cuales son aprendidas mediante unidades de enseñanza en los diferentes semestres y, juegan un papel fundamental en su preparación profesional.

Enfatizó que, uno de los retos más grandes de las Instituciones de Educación Superior (IES), es el de incorporar en el aula el uso de tecnologías, que al educando le motiven a prepararse y, que por  otra parte,  adquiera experiencia en su manejo,  ya que en la actualidad se ha vuelto imprescindible la utilización de los

Antonio Durante Murillo, recalcó que a la generación de los milennials les tocó abrir camino en el aula, ya que el contar con los medios tecnológicos y, usarlos como parte de su formación profesional, provocaron un escenario de cultura digital al que los académicos tuvieron que incorporarse de manera acelerada

Por su parte, Gloria Ramírez Elías, directora de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, mencionó que, de acuerdo con datos del INEGI, los milennials son una generación diferenciada y, México cuenta con 46 millones de ellos que representan el 30 por ciento de la población en el país.

Preciso que, este tipo de foros cobra una gran importancia, porque es a través de la experticia de los panelistas, que los asistentes adquieren retos para el diseño de un futuro aplicando  el conocimiento obtenido en las aulas y en  las tecnologías a su alcance.