13/Julio/2025 P A CDMX: 13° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

ISSSTE enfrenta rezagos en infraestructura, equipo y médicos: director

Sergio Ramírez 2019-03-13 - 14:16:38

Reitera que el instituto cuenta con un pasivo de 20 mil millones de pesos.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tiene un pasivo de alrededor de 20 mil millones de pesos, así como un rezago de inversión en infraestructura y equipo médico, lo que ha generado su dependencia de servicios subrogados y la tercerización de los mismos.

Así lo reconoció el director general del instituto, Luis Antonio Ramírez Pineda, al comparecer ante de las comisiones de Salud y Seguridad Social, que presiden los senadores Miguel Ángel Navarro Quintero y Gricelda Valencia de la Mora, respectivamente.

En su intervención inicial, el funcionario destacó que a pesar de que dos de sus cuatro fondos (Seguro de Salud, y Servicios Sociales y Culturales) presentan un déficit, el ISSSTE cuenta con solidez financiera gracias a las reservas financieras y actuariales, cuyo saldo, al cierre de 2018, ascendía a 93 mil millones de pesos.

Sin embargo, acotó, tenemos una saturación en instalaciones y atención deficiente, lo que atribuyó a que el modelo de salud está desarticulado y ya no corresponden al perfil de la población derechohabiente.

Además, faltan especialistas para atender enfermedades crónicas y a adultos mayores, entre los que nombró a geriatras, reumatólogos, urólogos, gastroenterólogos, endocrinólogos, nefrólogos y radiólogos.

Ramírez Pineda dio a conocer a los legisladores que también existe “una presión adicional al gasto por sentencias y resoluciones judiciales, que ordenan al Instituto a incrementar el monto de la pensión.

Hay, advirtió, 13 mil 301 sentencias pendientes de cumplimiento que equivalen a más de dos mil 200 millones de pesos, así como 104 mil juicios en trámite, lo que significaría más de 7 mil millones de pesos.

Dijo que para este año se tiene un presupuesto superior a 323 mil 300 millones de pesos, pero que 70 por ciento de estos recursos se destinarán exclusivamente para pensiones.

Agregó que sólo 16.3 por ciento de este total es para gasto de operación (materiales e insumos, servicios generales y ayuda) y 0.5 por ciento al gasto de inversión (bienes e inversión pública). “Esto muestra el deterioro de la situación presupuestal”, subrayó.

Luis Antonio Ramírez expresó que las cuotas y aportaciones no han sido suficientes para cubrir los gastos. Por ello, se han requerido transferencias gubernamentales, pero éstas tampoco han bastado para atender el déficit del Instituto.

Señaló que de 2012 a 2018, las transferencias del gobierno al ISSSTE cayeron en 76 por ciento, pues pasaron de 15 mil 700 millones de pesos a cinco mil millones en 2018 en dicho periodo. Para este año, agregó, “se nos otorgaron transferencias de tres mil 800 millones.

Posteriormente, la senadora Sylvana Beltrones, del PRI, manifestó su preocupación de que el nuevo mecanismo de compras consolidadas pueda generar un desabasto de medicamentos en el sistema de salud, y por el despido de tres mil funcionarios, entre enfermeras y médicos.

El senador Primo Dothé Mata, de Morena, refirió que en la región de la Huasteca, en San Luis Potosí, no hay medicinas, especialistas ni infraestructura médica. Los pacientes son “bateados” sin respuesta de un hospital a otro, de una región a otra, denunció.

Reconoció que todo el desastre heredado no se puede arreglar en 100 días.  ¿Pero qué ocurre con las decisiones que no incluyen un gasto monetario, ¿qué pasa con la voluntad de un cambio profundo y verdadero?, ¿cuándo llegará ese cambio allá donde se siguen padeciendo estos rezagos?, reclamó al funcionario.

Al responder a las preguntas, Luis Antonio Ramírez afirmó que el abasto de medicinas está garantizado y se busca asegurar el acceso gratuito a medicamentos a toda la población en general, y señaló que hay un faltante de dos mil plazas para las áreas médicas.

Respecto del tema de despidos y congelamiento de plazas, indicó que parte del problema en el ISSSTE es la anarquía y la forma en cómo se manejaron las contrataciones, así como el uso de las plazas temporales y de honorarios, que crecieron de manera desorganizada.

Desafortunadamente, dijo, este desorden se concentró en la figura de guardias y suplencias, donde se encuentran médicos y enfermeras. No obstante, aclaró que los despidos futuros están enfocados a las áreas administrativas, no a personal de base ni a médicos o enfermeras.