Informó que el Foro es el tercero de cuatro que organiza la instancia a su cargo sobre el tema.
La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt), María Elena Álvarez Buylla, aseguró que los trabajos y trámites para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 del sector se han hecho en tiempo y forma.
Informó que el Foro “Ciencia por Mexico: Los Ejes del nuevo Conacyt en el marco del PND 2019-2024”, realizado el pasado 13 de marzo, es el tercero de cuatro que organiza la instancia a su cargo sobre el tema, además de reuniones multitudinarias que se han llevado a cabo con estudiante y académicos, y vía escrita a fin de recoger todas las opiniones posibles.
Indicó que se puede corroborar que los trámites y trabajos que solicita la Secretaría de Hacienda y Cre?dito Público (SHCP) para ese propósito se han cumplido a pesar de un retraso inicial, porque eso era una responsabilidad de la Dirección Adjunta de Planeación y Evaluación que tenía a su cargo Rafael Bojalil.
“Hubo una omisión pero esto se puedo remontar y afortunadamente todo el trabajo y todos los trámites se han cumplido en tiempo y forma”, sostuvo.
Destacó que el Plan Nacional de Desarrollo en materia de ciencia y tecnologia da certidumbre a la comunidad académica y de investigación de mayor capacidad de articulación y transversalidad que era urgente en el quehacer científico y tecnológico.
“Se han cumplido todos los pasos que la SHCP exige, hemos hecho un número mayor de reuniones, un número más de las que formalmente se tienen que informar y sintetizar para ir complementando las entregas que se han hecho con toda formalidad y con cumplimiento a los requerimientos”, insistió.
María Elena Álvarez Buylla dijo que la comunidad científica puede estar segura que todas las decisiones y criterios que se están aplicando en la nueva era del Conacyt están regidas por los principios éticos del servicio público y de acuerdo a los altísimos estándares que ha establecido el presidente de la República.
“Asumimos todos los retos que implica refuncionalizar un Consejo, se está reestructurándo y que está apunto de someter ya para su formalización una nueva estructura que estamos seguros va a permitir una nueva más eficacia y eficiencia”, añadió.
Consideró que que más allá de rumores y distorsiones informativas, “tendríamos que ir a los hechos y a la contundencia del avance en pocos meses de esta nueva política de ciencia y tecnología”.
Dijo que esto se ha demostrado con varios actos de autoridad como la aprobación de un monto mayor a lo aprobado en 2017 y 2018 para ciencia de frontera, la puntualidad de la publicación de las convocatorias de becas del Sistema Nacional de Investigadores, y las nuevas plazas para cátedras.
La directora de Conacyt insistió que se han cumplido todos los requisitos que impone las SHCP y también de la Función Pública en el combate a la corrupción.
“La omisión, falta de eficiencia y de eficacia son formas de corrupción, ninguna de ellas va a ser aceptable en este nuevo este nuevo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”, finalizó.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Encabeza Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
Escuelas públicas no deben condicionar inscripción por pago de cuotas, puntualiza Luis Figueroa