López Macari dijo que por segundo mes consecutivo, el organismo mantuvo en 1.50 por ciento su expectativa de crecimiento para la economía en 2019.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) descartó un escenario de recesión para la economía mexicana, pese al bajo dinamismo que típicamente presenta la actividad económica en el primer año de cada gobierno.
El presidente nacional del IMEF, Fernando López Macari, dijo que por segundo mes consecutivo, el organismo mantuvo en 1.50 por ciento su expectativa de crecimiento para la economía en 2019, aunque redujo a 1.80 por ciento su estimado para 2020, desde el 1.95 por ciento previo.
Al igual el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó, el IMEF tampoco anticipa un escenario de recesión para la economía mexicana, pues hay un escenario de crecimiento positivo para este año, aunque las condiciones actuales en el ambiente nacional e internacional sugieren una desaceleración económica.
Recordó que el primer año de gobierno típicamente es un año de bajo dinamismo económico, a lo que se suman situaciones domésticas e internacionales, como la desaceleración de la economía estadounidense, la guerra comercial China-Estados Unidos o la salida del Reino Unido de la Unión Europea o Brexit.
Dichos factores muestran que no solo en México se está desacelerado la economía, sino también a nivel internacional, pero en el IMEF “no vemos en este momento un escenario de recesión económica”, añadió en la rueda de prensa mensual del organismo
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla