Las más de 500 piezas fueron identificadas y recuperadas por los miembros de la “Tutela Patrimonio Cultural”.
Luego de que la Secretaría de Cultura federal anunciara que el gobierno de Italia regreso poco más de 500 exvotos religiosos robados a México, entre 1960 y 1970, el titular del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, Juan Antonio González Necoechea, informó que saben que entre esas piezas algunas serían de Tlaxcala.
Sin embargo reconoció que no les han informado sobre cuantas piezas son de Tlaxcala, “sabemos que algunas de ellas son tlaxcaltecas, pero no tenemos la certeza absoluta, ni de cuantas”.
Agregó que las piezas acaban de llegar México, y que están a resguardo de la Secretaria de Cultura, por lo que harán la solicitud para poder exponerlos, toda vez que los ex votos “son una expresión muy humana, muy tlaxcalteca”, señaló.
Las más de 500 piezas fueron identificadas y recuperadas por los miembros de la “Tutela Patrimonio Cultural” del cuerpo de Carabineros de Italia y restituidas a México en una ceremonia en Roma, en la que participaron autoridades de Italia y la titular de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.
A través de sus redes sociales y sobre los 594 exvotos, Frausto Guerrero indicó que ésta es la repatriación más grande que se haya hecho de patrimonio cultural, además de que serán revisados por los restauradores del INAH para su conservación y su próxima exposición.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México