17/Junio/2024 P A CDMX: 21° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 29° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Internet

Plataforma Nacional de Transparencia, importante herramienta ciudadana

Redacción 2016-05-06 - 13:59:13

Ximena Puente señaló que La Plataforma Nacional de Transparencia es una herramienta fundamental para todos los ciudadanos, se trata de una herramienta única a nivel mundial y que permite a las personas en cualquier parte del país o del mundo, solicitar información pública.

La Plataforma Nacional de Transparencia constituye una herramienta fundamental para democratizar el conocimiento de los ciudadanos respecto al quehacer de sus autoridades y por lo tanto, para mejorar la gestión pública. Así lo señaló Ximena Puente de la Mora, comisionada presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), durante la presentación oficial de esta nueva herramienta, que formalmente inició operaciones la víspera.

Dijo que se trata de una herramienta única a nivel mundial y que permite a todas las personas en cualquier parte del país o del mundo, solicitar información pública y con lo cual se espera que los ciudadanos tomen un papel activo en el control democrático de la autoridades.

Recordó que a través de esta plataforma, estarán accesibles 882 sujetos obligados a nivel federal y más de 6 mil 670 en los niveles estatales y municipales, lo que representa un avance fundamental en materia de transparencia, que coloca a México en los primeros niveles del mundo en la materia.

El esfuerzo coordinado de los órganos garantes, los congresos de los estados, los sujetos obligados y sus compañeros del pleno del INAI, así como un nutrido equipo técnico, permitió la puesta en marcha de este sistema que, reconoció, aún pendientes la aprobación de las leyes de Archivos y de Protección de Datos Personales.

Más tarde, en entrevista, reconoció el esfuerzo de 28 estados de la República para armonizar sus leyes de transparencia con la Ley General, pues dijo que no es un trabajo sencillo y se logró al cumplirse el plazo establecido por la ley.

Sin embargo, dijo que faltaron de hacerlo Guanajuato, Guerrero, Veracruz y Zacatecas y en ese caso, el INAI analizará la posibilidad de interponer una acción de inconstitucionalidad por incumplimiento legislativo.

Desde el punto de vista técnico, el comisionado del INAI, Óscar Guerra Ford, explicó que crear la plataforma fue un trabajo arduo y extenso que dio por resultado el inicio de operación del mismo, a partir de las 00:53 horas del 5 de mayo de este año. Se trata de una valiosa herramienta tecnológica establecida en la Ley General de Transparencia, para facilitar el ejercicio del derecho al acceso a la información pública donde la gente puede hacer solicitudes de información desde un solo sitio en internet.

Además, ante el hecho de que cerca de la mitad de los mexicanos carecen de acceso a internet, está disponible el TelINAI para que las personas presenten sus solicitudes vía telefónica, apoyadas por personal del INAI. El comisionado reconoció que, como todos los sistemas electrónicos, éste tuvo problemas al inicio, especialmente en lo que respecta a la comunicación entre los órganos garantes, si bien se espera que en las próximas horas se regularice. También anunció que el 2 de junio próximo, se lanzará una aplicación para dispositivos móviles, que permitirá a los usuarios manejar la plataforma desde teléfonos celulares inteligentes o tabletas.


Noticias relacionadas