“Las estrellas en cúmulos abiertos se extienden más alejadas", precisa la NASA.
El Telescopio Espacial Hubble de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) tomó una imagen de una “parvada de patos cósmicos”, ubicados al sur de la constelación el Escudo, a cerca de 5.600 años luz de la Tierra.
La instantánea muestra a Messier 11, un cúmulo estelar conocido como el grupo de "patos silvestres", debido a que sus estrellas de mayor brillo forman una “V” que se asemeja a una parvada en vuelo. Los astrónomos estiman que ese cúmulo estelar se formó hace 220 millones de años.
Los cúmulos abiertos como el grupo de "patos silvestres” suelen tener menor cantidad de estrellas; es ese sentido, tiene una gran cantidad de astros azules.
“Las estrellas en cúmulos abiertos se extienden más alejadas y, por lo tanto, no están tan unidas entre sí por la gravedad, esto las hace vulnerables a las mayores fuerzas gravitacionales”, precisa la NASA.
De este modo, es probable que Messier 11 se disperse en millones de años, ya que sus "inquilinos" son retirados por otros objetos celestes.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios