De acuerdo con la UNAM, su objetivo es capturar imágenes de Sagittarius A, un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea.
Un equipo de científicos mexicanos contribuye en la realización de la primera imagen tomada a un agujero negro en mitad del espacio exterior
A través de un comunicado, la Universidad Autónoma de México informó que el investigador Laurent Loinard, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, participó en la toma de imágenes que mañana se harán públicas a nivel mundial.
De acuerdo con la UNAM, su objetivo es capturar imágenes de Sagittarius A, un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea.
Asimismo, también toman imágenes de un agujero negro aún más masivo, a 53,5 millones de años luz, en la galaxia M87.
Además de Loinard, participarán William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica del centro académicos y María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Asimismo, se contará con la presencia de David H. Hughes, director e investigador principal del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) y de Leopoldo Altamirano Robles, director del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
El proyecto encargado de tomar estas imágenes es el Event Horizon Telescope (EHT), una red de ocho observatorios ubicados en distintas partes del mundo.
Fue en abril de 2017 que los distintos observatorios se unieron para observar los "horizontes de eventos" de los agujeros negros, el límite más allá del cual la gravedad es tan extrema que incluso la luz no puede escapar.
Después de casi dos años de trabajo observando la galaxia, los científicos revelarán las imágenes.
Según explica la UNAM, existen dos tipos de hoyos negros.
Por un lado, está el masivo, que es cuando una estrella masiva (con 10 veces la masa del Sol) explota y se convierte en supernova y, posteriormente, su remanente, que debe ser mayor a tres masas solares, implosiona por la gravedad y se forma el hoyo negro.
El segundo tipo es el agujero negro supermasivo, con un millón de veces la masa del Sol.
Este se ubica en los núcleos de las galaxias y todavía se desconoce qué lo origina.
Información: Excélsior
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla
Multimedia Efectiva