La pequeña criatura marina llamada Sollasina cthulhu fue encontrada en el Herefordshire Lagerstätte en el Reino Unido.
Investigadores de las universidades de Yale, Oxford, Leicester, College London e Imperial College London identificaron un fósil de 430 millones de años como una nueva especie relacionada con los pepinos de mar.
La pequeña criatura marina llamada Sollasina cthulhu, en honor al monstruo de tentáculos de HP Lovecraft, Cthulhu, fue encontrada en el Herefordshire Lagerstätte en el Reino Unido, un sitio que es un tesoro de animales marinos antiguos fosilizados.
De acuerdo con los científicos, era pequeña, del tamaño de una araña, que solía arrastrarse por el fondo del océano con 45 pies tubulares similares a tentáculos.
El paleontólogo de la Universidad de Yale, Derek Briggs, indicó que esta nueva especie pertenece a un grupo extinto llamado los ophiocistioids; es un nuevo equinodermo, del grupo que incluye erizos de mar, pepinos de mar y estrellas de mar, con preservación de tejidos blandos.
Destacó que el sistema vascular acuático opera las estructuras similares a tentáculos que usaban para la locomoción y la captura de alimentos. Los pies tubulares de los equinodermos vivos están desnudos, pero en los opiocistioides se colocaron en placas.
“Nuestro análisis sugiere que los opiocistioides se separaron de la línea que conduce a los pepinos de mar modernos”, abundó.
La Universidad de Yale, en su página de Internet, refirió que en el estudio de este animal marino, se utilizó el proceso de reconstrucción en 3D consistente en eliminar un fósil, capa por capa y tomar fotografías en cada etapa, lo cual dio como resultado cientos de imágenes de cortes, las cuales se reconstruyen digitalmente en un “fósil virtual”.
De esta manera, los expertos pudieron discernir el sistema vascular interno de agua de Sollasina y determinar que este ejemplar está más estrechamente relacionado con los pepinos de mar que con los erizos de mar.
"Con la ayuda de la tomografía físico-óptica de alta resolución, describimos la especie en 3D, revelando elementos internos del sistema vascular del agua que anteriormente eran desconocidos en este grupo y, de hecho, en casi todos los equinodermos fósiles", apuntó Briggs.
En el estudio en el que participaron expertos de diversas instituciones, destaca que la existencia de Sollasina demuestra que el esqueleto del pepino de mar se modificó gradualmente durante el ensamblaje de su plan corporal.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec