Altamirano Robles señaló que se tardaron dos años para el procesamiento de datos.
El director del Instituto Nacional de Astrofisica, Óptica y Electrónica (INAOE), Leopoldo Altamirano Robles, destacó que el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) "Alfonso Serrano", ubicado en la Sierra Negra del estado de Puebla, fue un factor fundamental para la fotografía de la sombra del agujero negro supermasivo.
En rueda de prensa, en donde se expuso el proyecto Event Horizon Telescope, señaló que se tardaron dos años para el procesamiento de datos, ya que también observaron más objetos cuya información siguen procesando y, en los siguientes meses, tendrán los resultados para darlos a conocer.
“El GTM es un telescopio poblano, debemos sentirnos orgullosos porque es el más grande del mundo. México, Puebla, Tonanzintla y el Gran Telescopio Milimétrico, se inscriben a nivel mundial para siempre, en donde seguramente los libros de primaria se van a modificar mostrando la foto de un agujero negro hecha en Puebla”, dijo.
Agregó que el GTM es una antena que posee instrumentos que transforman la señal que recibe en imágenes, por lo que hay tres proyectos que están proceso para construir la siguiente generación de detectores y sensores, con los cuales van a aprovechar más la señal que recoge la antena.
El director del INAOE, señaló que buscan avanzar en el tema de fibra óptica, la cual llega al Gran Telescopio Milimétrico "Alfonso Serrano".
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla
Multimedia Efectiva