21/Marzo/2025 P A CDMX: 21° EDOMEX: 17° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

Se disipa en temor por la privatización de los servicios, en la Ciudad de México

Laura Arreazola 2016-08-08 - 07:33:56

Ante las versiones de trabajadores y organizaciones sociales que aseguran la universalización de los servicios de salud implica su privatización, la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE afirmaron que se trata de una falacia dicha afirmación.

La Secretaría de Salud de México se encarga del control de los sitios privados y públicos, así como la manutención de hospitales, sanatorios, clínicas y consultorios médicos.

Entre sus principales funciones se encuentran conducir la política nacional en materia de asistencia social, servicios médicos y salubridad general, del mismo modo que coordinar los programas de salud de la administración pública federal, incluso los agrupamientos por funciones y programas afines.

Organizar y vigilar las instituciones de beneficencia privada, planear, normar, coordinar y evaluar el Sistema Nacional de Salud y proveer a la adecuada participación de las dependencias y entidades públicas que presten servicios de salud.

Programas y acciones sectoriales

Estos programas sectoriales, derivan del Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013–2018, un instrumento de planeación elaborado en conjunto con el gobierno de la Ciudad de México y con la participación activa de los ciudadanos, quienes aportaron ideas, sugerencias y conocimiento, donde se plasmaron las bases, las cuales se llevan a cabo a través de diversas acciones.

Entre los Programas se encuentran:

Servicios Médicos y Medicamentos Gratuitos: el gobierno de la ciudad lo ha implementado a través de la Secretaría de Salud, el cual ha sido decretado como Ley de Acceso a los Servicios Médicos y Medicamentos Gratuitos para dar respuesta al derecho a la salud de las personas no aseguradas y que radican en el Distrito Federal.

Cáncer Cérvico Uterino: tiene como objetivo disminuir el crecimiento de la mortalidad por esta causa y brindar servicio oportuno en el diagnóstico y tratamiento de las mujeres que lo padecen.

Cáncer de Mama: dirigido a mujeres de 40 a 69 años de edad y hombres con factores de riesgo para padecer cáncer de mama, que residan en el Distrito Federal, da prioridad a aquella población que no cuenta con seguridad social.

Prevención y Atención de la Violencia de Género: las políticas sociales del gobierno se han orientado a atender los problemas de la mujer y de otros grupos vulnerables como los menores de edad, los adultos mayores y las personas con discapacidad.

Vigilancia e Inteligencia Sanitaria Epidemiológica: dirige, planea, ejecuta, supervisa los programas de las enfermedades transmisibles y no transmisibles así como los sistemas de información y las enfermedades prevenibles por vacunación además de la investigación epidemiológica y la vinculación técnica y administrativa.

Medicina a Distancia: el Centro de Atención Telefónica de la Secretaria de Salud de la Ciudad de México proporciona servicios de asesoría médica, psicológica y nutricional, además de orientación veterinaria las 24 horas los 365 días del año.

Gratuidad: Acceso sin costo a los servicios médicos y medicamentos a las personas residentes de la Ciudad de México que carecen de seguridad social y laboral.

Tratamiento Quirúrgico y Multidisciplinario de la Obesidad: para inscribirse, los pacientes interesados deben acudir cualquier día lunes, excepto días festivos.

Unidades de Salud de Detección Oportuna (USDO): se brinda atención y protección social en salud. Se crearon 12 unidades de prevención y diagnóstico en salud, ubicadas dentro de las Instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) y 2 unidades en el Fideicomiso de la Central de Abasto.

Médico en Casa: garantizar la accesibilidad a los servicios médicos, a los habitantes de la Ciudad de México que por su condición física o mental, no pueden acudir solas a las unidades médicas a solicitar la atención requerida.

Medibus: Servicio otorgado a las personas que habitan en zonas de alta y muy alta marginación, ubicadas en las delegaciones Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Álvaro Obregón, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco e Iztapalapa.

Seguridad social a millones de mexicanos

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud millones de mexicanos tienen acceso a los servicios médicos en la República Mexicana, entre ellos los inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de las fuerzas armadas.

El director general del IMSS, Mikel Arriola Peñalosa, señaló que tienen 71 millones de derechohabientes en la República Mexicana, además de que se tiene previsto construir 12 nuevos hospitales y 40 unidades médicas familiares con una inversión de 20 mil millones de pesos hasta 2018.

El IMSS atiende a 71 millones de derechohabientes en el país, seguido del Seguro Popular, el cual brinda servicio a 55 millones de personas que carecen de atención médica; después el ISSSTE, quien atiende a 13 millones de servidores públicos, IMSS-Próspera con 12 millones, y finalmente los elementos de las fuerzas armadas.

Se busca la universalización de los servicios, para que todos los derechohabientes puedan atenderse en la red hospitalaria, sin importar que pertenezcan al IMSS, ISSSTE o carezcan de seguridad social.

No serán privatizados los servicios de Salud

Ante las versiones de trabajadores y organizaciones sociales que aseguran la universalización de los servicios de salud implica su privatización, la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE afirmaron que se trata de una falacia dicha afirmación.

El titular de Salud, Doctor José Narro Robles, sostuvo que la universalización de los servicios implica fortalecer el carácter público de las instituciones del sector y garantizar la atención médica junto con los de hospitalización y ambulatorio.

Insistió en que se trata de aprovechar la red hospitalaria e infraestructura con que cuenta el gobierno federal, la cual está contemplado comience a operar con 700 nuevas acciones en el transcurso de la segunda mitad de este año.

Otro sector de la población que carece de seguridad social son los 11.9 millones de personas que atiende IMSS-Oportunidades, donde se brinda atención de primer y segundo nivel.

En tanto el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza precisó que las instituciones de seguridad social del país seguirán siendo públicas, gratuitas y patrimonio de los trabajadores.

Desde el sexenio pasado surgió la versión de la privatización de los servicios de salud, pero a la fecha, ello es considerado como una versión fala


Noticias relacionadas