Virend Somers explicó que la apnea obstructiva del sueño con frecuencia se caracteriza por un ronquido fuerte.
Recientes estudios han evidenciado que roncar no es sólo cosa de hombres, aunque la apnea obstructiva del sueño sí se presenta con mayor frecuencia en este género en una proporción de dos a uno frente a las mujeres.
Sin embargo, las mujeres diagnosticadas con este padecimiento pueden correr más riesgo de problemas relacionados con el corazón, sobre todo después de la menopausia cuando han perdido la protección de los estrógenos y otras hormonas.
El médico Virend Somers, cardiólogo de Mayo Clinic, explicó en un artículo de esa organización de investigación de salud, que la apnea obstructiva del sueño con frecuencia se caracteriza por un ronquido fuerte seguido de períodos de silencio cuando la respiración se detiene o casi se detiene.
Con el tiempo, esta disminución o pausa en la respiración puede hacer que la persona se despierte o interrumpir el sueño con un resoplido fuerte o un jadeo.
Subrayó que la mayoría de pacientes son hombres. Por lo tanto, como son más numerosos, los estudios sobre la apnea del sueño se concentran principalmente en ellos, pero ahora hay investigaciones donde se muestra que las mujeres podrían correr riesgo.
Cuando una mujer presenta apnea del sueño, es más probable que ocurra después de la menopausia, pues pasado ese período, pierde el efecto protector de las hormonas y también puede ganar peso, combinación que aumenta el riesgo, indicó Somers.
Recomendó acudir al médico ante la sospecha de tener esta afección para recibir atención y reducir el riesgo de enfermedad cardiaca.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios