03/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Internet

Claroscuros en sistema de salud en Tlaxcala

Pedro Morales 2016-08-08 - 08:04:51

En Tlaxcala, 16.7 por ciento de un millón 278 mil habitantes del estado carecen de prestaciones de seguridad social, como es el servicio de salud y en total son 213 mil 426 tlaxcaltecas que no gozan de ese derecho. Empero, durante su penúltimo informe, el gobernador Mariano González Zarur dijo que en la entidad se levantó bandera blanca en la cobertura universal del seguro popular.

Durante su penúltimo informe, el gobernador Mariano González Zarur dijo que se levantó bandera blanca en la cobertura universal del seguro popular con más de 930 mil afiliados.

Dijo que en cinco años, se han realizado poco más de 9 millones de consultas de medicina general, nutrición, odontología, detecciones, vacunación, planificación familiar y salud reproductiva, en los 60 municipios.

Agregó que el Estado implementó el primer registro estatal de pacientes renales, se realizan proyectos de investigación, atención primaria y especializada, así como campañas de información.

Informó que en cinco años, se han realizado 55 trasplantes de riñón a niños y adultos. En el año que se informa se realizaron 19, “nosotros no lucramos con las enfermedades de la gente. No hay estridencia. Trabajamos”, presumió.

González Zarur sostuvo que se han invertido 606 millones, destinados a la construcción, rehabilitación y mejora de 240 centros de salud y la red hospitalaria.

Informó se construyó el laboratorio estatal de salud pública, el módulo dental en Apizaco y el centro de capacitación para personas con discapacidad que beneficia a 500 personas a través del DIF estatal, con programas, cursos y talleres.

Destacó que en su administración se impulsa la construcción de la Ciudad de la Salud: Es un circuito que cuenta con el Hospital Infantil, el Hospital de la Mujer, el Instituto Tlaxcalteca de Asistencia Especializada a la Salud (Itaes).

La Unidad Básica de Rehabilitación, la Unidad de Especialidades Médicas dedicada a la detección y diagnóstico del cáncer de mama, la clínica del dolor y cuidados paliativos y el centro estatal de transfusión sanguínea.

Sin acceso a la salud un cuarto de la población

Datos oficiales del Gobierno del Estado presumen que el Seguro Popular está cubierto al cien por ciento, las cifras revelan que hay miles de tlaxcaltecas que no tienen cobertura para ser atendidos en alguna institución pública

Casi un cuarto de la población en el estado de Tlaxcala, es decir 213 mil 426 tlaxcaltecas no están afiliados a servicios de salud, de acuerdo con la encuesta intercensal 2015 del INEGI, que revela datos sobre el panorama sociodemográfico del país.

De esta forma, mientras los datos oficiales del gobierno del estado presumen que el Seguro Popular está cubierto al cien por ciento, las cifras revelan que hay miles de tlaxcaltecas que no tienen cobertura para ser atendidos en alguna institución pública.

Pese a que la mayoría de la población está afiliada a las instituciones públicas de seguridad social, cientos de ellos acuden al servicio médico particular, ante las quejas de mala atención y negligencia médica en los hospitales y centros de salud del estado.

Las estadísticas muestran que 70.3 por ciento de la población está afiliada al Seguro Popular, 21.7 por ciento al IMSS, en tanto que 6.9 por ciento tiene ISSSTE, 2.2 por ciento cuenta con un seguro privado y 0.6 tiene seguro en las instituciones como PEMEX y Defensa o Marina, y 0.9 en otra institución.

En general, 16.7 por ciento de un millón 278 mil habitantes del estado, carecen de prestaciones de seguridad social como es el servicio de salud, indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la más reciente encuesta sobre el tema.

En total son 213 mil 426 tlaxcaltecas que no gozan de ese derecho.

Hay hospitales pero faltan médicos

La falta de médicos en la entidad ocasiona que el equipamiento con el que cuentan algunos hospitales no sea aprovechado.

Tres hospitales de Tlaxcala se desperdiciaron por tres años; y por falta de personal que operara equipo médico y atienda a los pacientes.

Se trata de los nosocomios de Huamantla, Nativitas y el de la Mujer, tres de los seis hospitales que se construyeron en el sexenio del ex gobernador panista Héctor Ortiz Ortiz.

Los tres tienen características comunes, dentro de ellos había equipo médico, mobiliario y ya fueron inaugurados, sólo que les faltaban los médicos y las enfermeras.

Ninguno de estos tres nosocomios funcionaba al inicio de la administración de Mariano González Zarur, porque la Secretaría de Salud (Sesa) desde la administración pasada, emanada del PAN, no contaba con los recursos financieros para contratar al personal médico.

"El Hospital de la Mujer, el Hospital del Sur, el Hospital de Huamantla, sin recursos, pues son elefantes blancos", sostuvo en ese entonces el ex titular de la Sesa, Jesús Fragoso Bernal.

En el Hospital de la Mujer se invirtieron 165 millones de pesos, la intención era atender a 325 mil mujeres de Tlaxcala, Hidalgo, Puebla y el Estado de México, la meta no se ha cumplido ya que el inmueble estuvo sin funcionar, sus puertas permanecieron bajo llave.

En el Hospital del Sur, ubicado en Nativitas, la inversión fue de 104.4 millones de pesos; el nosocomio opera a medias porque tampoco hay personal.

Mientras que en la construcción y equipamiento del hospital de Huamantla se erogaron 160 millones de pesos y se pretendía beneficiar 113 mil habitantes del municipio y la región.

Fragoso Bernal recordó que antes de que Ortiz Ortiz dejara el Gobierno de Tlaxcala, inauguró el Hospital General de Humantla, sólo que "cuando llegamos, pensamos que ya era nuestro porque lo inauguraron, y resulta que no lo había entregado la constructora", expresó.

El funcionario aseveró que lo mismo sucedió con el Hospital de la Mujer, aunque éste fue inaugurado en marzo de 2010 por el Presidente Felipe Calderón.

Finalmente se tuvo que aplicar más recurso porque los inmuebles se deterioraron y finalmente fueron puestos en operación, menos el Hospital del Sur que se convirtió en clínica

A la baja el seguro popular

Reportes de los propios trabajadores y médicos del sector, reportaron que sector salud en Tlaxcala está muy debilitado, pero más preocupante para los cada vez más numerosos pacientes.

Pese a las denuncias en contra, la administración de Héctor Ortiz dejó garantizado el servicio de atención médica, hospitalaria, de especialidades y hasta de entrega de medicinas gratuitas para los inscritos en este beneficio federal.

Si el servicio no era de primera, era bastante aceptable, si se toma en cuenta que en la actualidad no hay dinero que alcance para atender las enfermedades de nuestro tiempo.

Se puede decir que miles de tlaxcaltecas han visto salvada su salud y en algunos casos la vida, pero no gracias a la administración, sino al profesionalismo de médicos y enfermeras que honran la profesión.

Pero al tratarse de las clínicas familiares, que es el lugar de primer contacto de los enfermos con su médico, el paciente debe enfrentar  la prepotencia y groserías de los vigilantes y de las encargadas de la recepción.

Nunca se enteran los jefes y menos el director del sistema del viacrucis que resulta en esta administración acudir al auxilio del Seguro Popular, con doctores groseros que insultan a los pacientes.

A muchos no les importa el dolor humano, o el sufrimiento de las familias o los enfermos, son burócratas mal encarados que a la menor provocación regañan a las mujeres y humillan a los adultos mayores.

Eso para nadie es un secreto, basta pararse en cualquiera de estas clínicas ya sea en Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, Chiautempan o San Pablo del Monte, ni se diga en las clínicas llamadas rurales, donde no hay médicos ni enfermeras.

En la mayoría de los casos no otorgan ni una receta, dejan que el dolor siga y hasta se ofenden si se les ruega atención y placas de rayos X, ultrasonidos, resonancias son ordenadas por cientos cada día.

Pero los equipos funcionan irregularmente.

Luego los pacientes, sin importar la edad, deben pasar a realizarse sus análisis de orina y de sangre, según sea el caso y son filas y más filas para que reciban las muestras y ni se diga para la extracción de sangre.

Otras filas más para recibir los resultados y más filas para obtener otra consulta, para que a final de cuentas el médico o la doctora se declaren incompetentes y mande al paciente con los especialistas para tratar su caso.

Invariablemente son canalizados a los hospitales de Tzompantepec, Tlaxcala, Huamantla o Calpulalpan, y lo mismo ocurre en el ITAES y el Hospital Infantil, donde el trato al paciente es deleznable.

Luego en caso de que la enfermedad se agrave, el paciente es ingresado a urgencia, pero solo que casi se esté muriendo, ya que de otra forma no hay poder humano que convenza al personal para que el paciente sea atendido.

Si el paciente tiene suerte y es ingresado al hospital, recibe andrajos en vez de batas, debe andar descalzo, si es que no le llevan sandalias y con grave riesgo de contraer alguna enfermedad, por ejemplo hongos en los pies.

Debe enfrentar la falta de jeringas, de vendas, de gasas y hasta del papel sanitario, pues debe de llevar cada quien el suyo, sin embargo, hay profesionales de la medicina que los operan y que en verdad son admirables, pero son pocos.

 


Noticias relacionadas