Al menos una decena de demarcaciones se encuentran devastadas por la tala clandestina en el estado, en donde la zona de Molango tiene una deforestación mayor al 80 por ciento, denunció Marco Antonio Moreno Gaytán, dirigente de la Sociedad Ecologista Hidalguense (Sehi).
Precisó que lugares como Zimapán, Tulancingo, Molango, Acaxochitlan, parque Nacional los mármoles, así como Tulantepec, Mineral de Chico, registran un alto grado de deforestación, pero además en esas regiones se sanciona a las personas que utilizan madera para auto consumo y no se busca a los verdadero responsables de la tala clandestina que se da en grandes cantidades.
"El gobierno no ha logrado establecer un convenio correcto, válido y oportuno entre autoridades policiacas y de gobierno para construir una red de protección y que estén capacitados para identificar a los que se llevan madera de forma irregular". Lamentó.
Destacó que falta de articulación de políticas reales que combatan la tala, genera casos graves como el del Parque Nacional los Mármoles y El Chico.
El activista resaltó que en la Huasteca también hay un grave riesgo por lo cual es necesario que se levante la voz y se exija que haya un control de lo que está pasando en los bosques, que no sólo son afectados por la tala sino también por otros factores.
Niegan que haya órdenes de aprehensión contra funcionarios de la UAEH
En tianguis y mercados no hay derecho de piso, solo cuota para instalarse en ciertos lados: Francisco Rodríguez
Denuncian comerciantes del Centro Histórico de Puebla acoso por parte de normatividad municipal en Puebla
Presenta Ayuntamiento de Puebla inventario municipal de Patrimonio Cultural de Bienes Tangibles
México y Estados Unidos acordaron trabajar conjuntamente para consolidar cooperación en materia financiera y fortalecer economía mexicana
Autoridad laboral llama a reanudar hoy negociaciones salariales en la UAM