La minuta con los cambios propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia educativa, necesita el aval de 17 congresos locales.
Este lunes, con 25 votos a favor y dos en contra, la LXIV Legislatura del Estado de Hidalgo aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia educativa.
Con dicha aprobación, el Congreso de Hidalgo se suma a sus similares de los estados de Morelos, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Colima y Zacatecas, que dieron luz verde a la iniciativa que fue enviada por el Congreso de la Unión.
La minuta con los cambios propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia educativa, necesita el aval de 17 congresos locales para, posteriormente, ser promulgada por el Ejecutivo federal y que entre en vigor.
Algunos de los puntos prioritarios de la nueva reforma se refieren a que la educación superior será obligatoria, desaparecerá el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y cambiarán los derechos laborales para los maestros.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum