02/Julio/2025 P A CDMX: 20° EDOMEX: 15° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Cortesía

Refuerza Gobierno brigadas para combatir incendios forestales

Sergio Ramírez 2019-05-14 - 20:54:17

Se suman a las tareas más de 3,800 personas; Puebla, Edomex, Ciudad de México y Tlaxcala con el mayor número de incendios

El Gobierno de México mantiene desplegados a más de 3,800 personas para combatir alrededor de 100 incendios forestales activos o en proceso de liquidación en 20 estados de la República, informó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Estos combatientes operan bajo la coordinación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), para fortalecer el combate del fuego y coadyuvar con las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México.

De acuerdo con el organismo forestal, del 1 de enero hasta los primeros días de mayo, se tienen registrados 4,425 incendios forestales en 30 estados, lo cual afecta ya una superficie de 152,952 hectáreas, los cuales se han podido sofocar con la participación coordinada de los diferentes niveles de gobierno, propietarios de los terrenos forestales y personal voluntario.

Las entidades federativas con mayor número de incendios en 2019 se localizan en el centro y sureste del país, en específico Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Jalisco, Chiapas, Chihuahua, Veracruz y Oaxaca, las cuales acumulan hasta el 80% del total de incidencias a nivel nacional.

Por otra parte, los estados con mayor superficie afectada por el fuego son Guerrero, Puebla, Jalisco, Oaxaca, Durango, Chiapas, San Luis Potosí, Chihuahua, México y Michoacán, que representan el 72% del total del terreno afectado.

Para la detección y atención oportuna de los incendios, la CONAFOR se apoya en información satelital proviene de los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, de la Comisión Nacional de la Biodiversidad y de la Universidad de Colima, lo que permite mantener en observación cerca de 200 millones de hectáreas de cobertura vegetal.

En las dependencias involucradas se ha contratado personal eventual específicamente para la atención de los incendios, también se han incorporado aeronaves especializadas para el combate de incendios por parte de la SEDENA, SEMAR, Policía Federal y particulares contratados por entidades federativas y municipios.

Es importante destacar que los registros históricos muestran que más del 90% de los eventos son provocados por el ser humano. 

Se cuenta con seis Centros Regionales de Manejo del Fuego, que se ubican en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Puebla y Campeche, donde existen almacenes de equipo y herramientas, así como personal técnico para apoyar en la atención de incendios relevantes. En dichos centros, los brigadistas reciben entrenamiento con una calidad reconocida a nivel internacional.