Durante la presentación del libro “Dinero Bajo la Mesa”, el ex consejero electoral federal puntualizó que por cada peso que los partidos políticos reportan, hay 25 pesos que no se reportan.
Durante la presentación del libro de Ximena Mata, "Dinero Bajo la Mesa", el ex presidente del organismo electoral federal, Luis Carlos Ugalde, señaló que hay solidez en la tarea de fiscalización, que hoy está fortalecida en el rubro, pero hay un gran problema, ya que las campañas son espacios de transacciones ilegales que tiene repercusiones en la economía de un país: "los que dan a campaña, son los gobiernos, los intermediarios, los empresarios, además de los particulares con intereses en lo público".
Señalaron que las campañas de gobernador exigen más de 10 veces más presupuesto que lo que la ley permite como tope, y que por cada peso que los partidos políticos reportan a la autoridad electoral, hay 25 pesos que no se reportan que se mueven por debajo de la mesa, lo que refleja un verdadero problema de corrupción, lo que genera endeudamiento político y gubernamental de los ganadores, que usan la deuda pública para pagar a los que financiaron sus campañas.
Ugalde puntualizó que no hay campañas, solo con retórica, discursos y buena voluntad, por lo que es urgente transparentar el dinero en la política, además, se empezó un financiamiento ilegal después de 1996, donde dieron mucho dinero público los partidos iban a ser independientes, lo que no resultó.
El ex consejero electoral federal puntualizó que en muchas ocasiones se hace para comprar impunidad y acceder a dinero público, a pesar de que en el país se tiene una democracia más sólida, más plural y más abierta: "esta plural democracia Mexicana gesta un problema de financiamiento ilegal que es necesario atacar".
Por su parte, Ximena Mata enfatizó que el gran problema de la democracia electoral mexicana, es el dinero, como en el siglo XX, donde los partidos de oposición no gozaban de los suficientes recursos para comentar cara a cara con el partido en el poder: "hoy el problema es deficiente y se llama exceso de dinero, pero los candidatos a gobernador gastan 10 veces más de lo que la ley le permite, por cada peso reportado hay 25 pesos de gasto ilegal".
Además, expresó que existe un gran sistema de financiamiento de las campañas políticas para elegir gobernador de un Estado: "el dinero ilegal que viene en las campañas, es el dinero público, se desvían recurso de las arcas estatales, por eso medio que otro mecanismo es el dinero que invierten los empresarios, que usan dinero a través de empresas inexistentes, junto con el dinero del narcotráfico”.
Mata aseguró que todos los partidos políticos utilizan estructuras para la movilización electoral, lo que funciona con el dinero en efectivo: "las recomendaciones sugeridas son romper con uso de dinero en efectivo, evitar la monetización de recursos públicos, empresas o de personas (…) cerrar la llave del dinero en efectivo, evitar el uso de empresas fachadas o fantasmas, reducir la asignación de contratos de asignaciones directas".
Finalmente, Ugalde destacó que el problema se puede atacar con la vigilancia oportuna de las finanzas públicas por medio de cambios en las legislaciones estatales y finamente hacer el voto obligatorio para evitar el clientelismo.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA