13/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Cortesía

Conoce a Víctor Hugo Páramo, el nuevo titular de la CAMe

Redacción 2019-05-16 - 14:37:50

Cuenta con publicaciones de artículos técnicos en revistas mexicanas e internacionales, y ha contribuido en capítulos de libros científicos.

La secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Josefa González Blanco, anunció que el nuevo titular de la Comisión ambiental de la Megalópolis (CAMe) será el doctor en química, Víctor Hugo Páramo.

Victor Hugo Páramo es ingeniero Químico por la Escuela de Química de la Universidad de Guanajuato, Maestro en Ciencias y Técnicas en Medición y Control de la Contaminación del Aire y del Agua por la Universidad de Pau y de los Países de L’Adour de Francia, y Doctor en Química Industrial por la Universidad de Pau y de los Países de L’Adour de Francia

Recibió el premio "Los Mejores Estudiantes de México en 1976". Cuenta con publicaciones de artículos técnicos en revistas mexicanas e internacionales, y ha contribuido en capítulos de libros científicos. 

Se ha desempeñado como ponente de temas de calidad de aire en el Diplomado y Especialización sobre Gestión de Políticas Ambientales del Instituto Nacional de Administración Pública entre 1998 y 2003, y docente en la Maestría de Ingeniería Ambiental de la ESIA-IPN y en la Carrera de Ingeniería Ambiental en la UAM-Azcapotzalco, entre 1982 y 1990.

Algunos de los cargos que ha ocupado son:

  • Director General de Gestión de la Calidad del Aire en la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal (2000-2013). 
  • Director de Administración de la Calidad del Aire en el Instituto Nacional de Ecología de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnat)
  •  Encargado del área de inventarios de emisiones, monitoreo y análisis de la calidad del aire.
  • Coordinador y participante en la elaboración de los programas para mejorar la calidad del aire de las Zonas Metropolitanas del Valle de México Valle de Toluca, Guadalajara, y Monterrey, y de las ciudades de Cd. Juárez, Mexicali y Tijuana-Rosarito. (1995-2000).

Con información de Político MX