Castello Rebollar exigió al gobierno estatal la aplicación cabal de la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
A un año de haberse declarado la alerta de violencia de género en 11 municipios del Estado de México, las acciones de emergencia tomadas por el gobierno mexiquense denotan que fueron insuficientes porque la vida de las mujeres no es prioridad para la administración de Eruviel Ávila, denunciaron militantes del PRD.
Demandaron al gobierno estatal un informe puntual sobre el cumplimiento de las recomendaciones del Grupo Interinstitucional Multidisciplinario, conformado para atender la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en el Estado de México sobre la prevención, seguridad y el acceso a la justicia de las mujeres mexiquenses a una vida libre de violencia.
La secretaria de Igualdad de Géneros, Claudia Castello Rebollar y la secretaria general del comité ejecutivo estatal, Ana Yuritzi Leyva, indicaron que no dejarán de hacer valer se respeten los derechos de este sector de la población en la entidad mexiquense.
Castello Rebollar exigió al gobierno estatal la aplicación cabal de la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia porque solo de esta manera se evitara que las mujeres mexiquenses sigan siendo asesinadas; ya que la alerta de género es letra muerta.
Al respecto, el líder estatal del PRD, Omar Ortega, informó que hace unas semanas la Comisión Permanente del Congreso de la Unión también solicitó al gobierno del Estado de México un informe detallado de los resultados de la Alerta de Violencia de Género, a un año de su implementación y ante la opacidad de la información al respecto.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos