Con ello se dará para certidumbre a la economía, inversión y desarrollo del país.
Funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores y Economía pidieron al Senado la ratificación del T-MEC, porque dará certidumbre a la economía, atraerá inversiones y será un motor para el desarrollo nacional.
Este martes, en comisiones de la Cámara alta inició formalmente el proceso de ratificación de este tratado, que se prevé esté listo entre el 18 y 19 de junio.
Eduardo Chacón Carrillo, director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía explicaron a los integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Economía, Relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores América del Norte los alcances del T-MEC.
La subsecretaría de Comercio Exterior dijo que la amenaza arancelaria no se esperaba, porque no forma parte de lo que se negoció ni del contenido que quedó plasmado en el tratado.
Subrayó que el acuerdo negociado con Estados Unidos y Canadá, no dispone que ninguna de las partes incremente aranceles o adopte nuevos en mercancías originarias y, a eso a la “letra de lo que prevé el tratado”, es a lo que se apegará la Secretaría de Economía.
Recordó que en cualquier tratado hay mecanismos para la solución de controversias y también existen vías como la Organización Mundial de Comercio para inconformarse por hechos sin legalidad, como la advertencia arancelaria que lanzó Donald Trump contra las exportaciones mexicanas.
“El Tratado México, Estados Unidos, Canadá contiene los mecanismos para asegurar el cabal cumplimiento, en caso de que este cumplimiento no se dé contiene las disposiciones que tienen que ver con temas de solución de controversias. (…) Claro que México va a hacer uso de todos sus recursos para defender el interés nacional, por supuesto que sí. (…) Y tenemos que hacerle ver a Estados Unidos, a la administración Trump que este tipo de medidas no benefician a nadie, no benefician a México y, tampoco benefician a Estados Unidos ni a la integración regional que hemos construido en estos veinticinco años”.
El director general de América del Norte, Eduardo Chacón, aseveró que este es un momento histórico, que se tiene que aprovechar y, cuanto antes avanzar con este tratado.
Expuso que el T-MEC tiene muchas ventajas sobre el TLCAN y, en el mundo actual México no puede estar aislado, tiene que abrirse y competir.
“Y este tratado nos da las bases para una mejor competencia a nivel mundial, permitirá que la región de América del Norte sea más competitiva frente a otros países. (…) Por supuesto, nos va a dar certidumbre y esto permitirá una mayor inversión”.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios