Los migrantes también son fuente de crecimiento económico, enriquecimiento social y cultural de cualquier nación.
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ministro Luis María Aguilar Morales, afirmó que hay quienes con visión miope de la realidad miran y señalan a los migrantes como el origen de muchos males, sin darse cuenta de que también son fuente de crecimiento económico, enriquecimiento social y cultural de cualquier nación.
Durante la inauguración del 2º Foro Regional sobre el Poder Judicial y los Derechos Humanos de las Personas Migrantes y Sujetas de Protección Internacional, señaló que es necesario atender este grave problema, mediante la ayuda humanitaria, la atención de quienes adquieren el estatus de refugiados y el otorgamiento de protección especial a los menores de edad, así como a las víctimas de violencia de todo tipo.
Ante Enrique Gil Botero, Relator sobre los Derechos de los Migrantes e Integrante de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos; Juan Carlos Murillo González, Asesor Jurídico Regional de la Unidad Legal Regional del Buró de las Américas, ACNUR; Nancy Pérez García, Directora General de la Organización No Gubernamental “Sin Fronteras”, y Armando Maitret Hernández, Secretario Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), sostuvo que los jueces tienen la obligación, de garantizar los derechos humanos de las personas migrantes.
En su participación, Enrique Gil Botero, Relator sobre los Derechos de los Migrantes e Integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, apuntó que desde el año 2011 se ha venido trabajando de manera conjunta con la SCJN, ACNUR, “Sin Fronteras”, la AMIJ, y otras organizaciones de México y de la región, en una serie de acciones que han llevado a la publicación del Protocolo de Actuación en la materia.
Durante su intervención, Nancy Pérez García, Directora General de la Organización No Gubernamental, “Sin Fronteras”, manifestó que están convencidos de que iniciativas como el Foro y la actualización de herramientas conjuntas, como el Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren a personas migrantes y sujetas de protección internacional, son acciones que buscan incidir en proporcionar elementos normativos y jurisprudenciales a los juzgadores.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
En Tula comienzan a construir campamentos para proyecto del tren México-Querétaro
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp