El CAP estima que en marzo se sembraron solamente 32 mil hectáreas con maíz de temporal.
A resultas de la sequía y el arribo tardío de las lluvias, así como de la supuesta negligencia de autoridades federales y estatales en la inyección de recursos al campo, este año se desplomó hasta 50% la superficie cultivada del campo tlaxcalteca, informó la delegación Tlaxcala del Consejo Agrario Permanente (CAP).
El CAP estima que en marzo se sembraron solamente 32 mil hectáreas con maíz de temporal, cifra que en mayo rondaba las 60 mil, esto es la mitad de la superficie cultivada en 2018.
En rueda de prensa citada en los portales de la ciudad de Tlaxcala, José Isabel Juárez Torres explicó de consuno con Alejandro Aguilar y otros dirigentes de campesinos, que la tardanza de las lluvias ha puesto en grave riesgo la cosecha de maíz del presente año.
“El campo nos da de comer. ¿Vamos a depender de lo que nos quieran vender otros países?” –cuestionó a pregunta del reportero.
Los dirigentes repartieron un documento que da cuenta de una reunión realizada el lunes 10 del mes en curso con representantes de las secretarías de Fomento Agropecuario (SEFOA) y de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Allí se enlista algunas solicitudes del CAP a las autoridades, entre las cuales acordar un programa urgente “para salvar al campo”; ampliar los seguros agrícolas e instaurar el seguro de vida campesino; entregar a tiempo los fertilizantes; y, revisar los contratos de arrendamiento de labores.
“Ante la gran cantidad de tierra que no se ha sembrado, primero por falta de agua y ahora ante el exceso de agua, el CAP-Tlaxcala propone además que se apoye a los hombres del campo para sembrar avena.”
En otra parte, el CAP exige al Consejo Estatal para el Desarrollo Rural (CEDRUS) que regularice las sesiones de ley y le expone su extrañeza porque SEFOA y SEDER han hecho públicos programas y proyectos sin ser revisados en dicho consejo.
Por último, el CAP exhortó a las autoridades federales y estatales a dar prioridad a la seguridad pública en Tlaxcala, “ya que nuestro estado se ha ido encumbrando en los primeros lugares de inseguridad con un aumento en secuestros y homicidios”.
Información: Código Tlaxcala
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex