La obra La Mesa Herida mide 1.2 metros de alto por 2.4 metros de largo y desapareció.
El gobierno de Morelos evitó el apostille de un documento en se pretendía comprometer la compraventa de la presunta obra de arte La Mesa Herida, la más grande en dimensiones de Frida Kahlo.
Fue la Dirección General Jurídica de la Secretaría de Gobierno morelense que se negó al trámite de reconocimiento de firmas, informó subsecretario de Gobierno, José De Jesús Guízar Nájera, quien acudió a presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
El funcionario estatal señaló que un particular solicitó el apostille de un contrato privado de compraventa de la obra que fue vista por última vez en Polonia en 1955.
Por decreto, desde el año 1984, cualquier movimiento temporal o permanente al país de las obras de arte de Frida Kahlo deben ser reportadas ante el Instituto Nacional de Bellas Artes, agregó Guízar Nájera, lo que no ocurrió, por lo que observaron las irregularidades al querer llevar la obra a Londres.
La obra La Mesa Herida mide 1.2 metros de alto por 2.4 metros de largo y desapareció.
El funcionario explicó que la Dirección General Jurídica da servicio y atención al público, pero además se encarga de apostillar y verificar la firma de algunos servidores públicos, así como los sellos, con la finalidad de los documentos sean trasladados al extranjero.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital