01/Mayo/2025 P A CDMX: 22° EDOMEX: 16° PUE: 10° HID: 7° MOR: 23° QUER: 11° TLAX: 9° 1 y 2

Foto: Internet

Parque Nacional Los Dinamos, zona ecoturística de la CDMX

Laura Arreazola 2016-08-15 - 07:59:19

El atractivo cuenta con una red de senderos de 26 kilómetros donde se pueden practicar diversas actividades como bicicleta, escalada, tirolesa, rappel, campismo, pesca de truchas o montar a caballo.

Ubicado en la delegación Magdalena Contreras, El Parque Nacional Los Dinamos es un Área Natural Protegida con una extensión de 2 mil 429 hectáreas de bosque. Un sitio ecoturístico con áreas verdes, cascadas y saltos de agua del río Magdalena, el último de la Ciudad de México.

El nombre de los Dinamos se debe a que ahí se localizan instalaciones de antiguas fábricas textiles donde se generaba energía eléctrica a partir del agua, en la época del porfiriato.

A nivel informativo, está considerado como una zona excelente para promover o motivar la educación ambiental, ya que se efectúan diferentes actividades como montar a caballo, pasear por una cañada de aproximadamente 5 kilómetros por donde navega el río, uno de los más limpios, sus manantiales de aguas turquesas y cuatro tipos de plantas que generaban energía eléctrica para fábricas de hilados como La Hormiga, La Alpina, Puente Sierra, La Magdalena y Santa Teresa.

La Cañada de los Dinamos

El parque Los Dinamos se localiza en el Área Natural Protegida de los Bosques de la Cañada de Contreras. Estas forman una red ?uvial donde escurren arroyos intermitentes y perennes, los cuales se vierten al río.

El caudal varía de uno a 200 m3 por segundo, el cual aporta un volumen significativo de agua a San Bernabé y San Jerónimo mediante una planta potabilizadora instalada en el primero dinamo.

El caudal, el cual no es utilizado (hasta 80% en época de lluvias) funciona como diluyente de los drenajes, donde colecta por más de 10 km hasta alcanzar la Presa Ansaldo para después unirse al río Mixcoac y más adelante dar origen al río Churubusco (ambos entubados), donde desemboca en el lago de Texcoco.

Es de alta relevancia mantener e incrementar la cobertura vegetal de la Cañada de Contreras, así como mantener la conectividad con otros espacios de conservación como el Ejido San Nicolás Totolapan en el Ajusco. De esto dependen en gran medida la cantidad y calidad del agua de esta cuenca que es imprescindible para los habitantes del sur de la ciudad.

Biodiversidad de la cañada de Contreras

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) considera que el nivel de especies que solo habitan en el parque es alto para vertebrados y hongos, y medio para plantas vasculares.

La diversidad de fauna es la correspondiente al Eje Volcánica Transversal. Destacan especies características de la región como el teporingo, gorrión zacatero, colibrí, vencejo, halcón cernícalo, conejo silvestre, zorrillo, ardilla, ajolote, ratón de los volcanes y codorniz arlequín.

La vegetación de las laderas está compuesta principalmente por varias especies de árboles de las familias del pino, el abeto, el encíno, el junípero y el madroño. En las zonas planas dominan los pastizales de alta montaña.

La especie de abeto más común es el oyamel (Abies religiosa). Este árbol robusto es común en suelos ricos en materia orgánica, ya que requiere humedad durante la mayor parte del año. El bosque de pino ocupa las partes más altas, por encima de los 2 mil 350 metros sobre el nivel del mar. Por su limitada distribución, el Pinus hartwegii se encuentra amenazada.

Actividades y zonas de comida

Puedes practicar actividades en grupo, ciclismo, motocross y pasear a caballo, pues se trata de una gran explanada verde rodeada de fresnos, cedros y encinos que además tiene una pista para corredores.

En los cuatro dinamos, hay puestos de cocina económica donde se pueden degustar deliciosos platillos mexicanos, como quesadillas, gorditas, churros, entre otros.

A través de un sendero ecológico se llega al primero de los Dinamos, una zona boscosa con árboles y gran cantidad de arbustos conocidos como 'chupamirtos'.

Las paredes rocosas flanquean al río y tienen una inclinación contraria al ascenso de los escaladores, lo que hace muy complicada la práctica de la escalada, pero muy estimulante. De hecho, los Dinamos están considerados como una de las mejores zonas de escalada en roca de la CDMX, con cuatro conjuntos de rocas y paredes de hasta 70 metros de altura, con extraplomos, chimeneas y grietas.

La cañada de paredes verticales es ideal para la escalada, con más de 250 rutas abiertas y equipadas en todos los niveles de dificultad.

En este primer dinamo a menudo se celebran competiciones de ciclismo y artes marciales. Desde aquí, caminando o en coche, se puede llegar a los otros tres. El cuarto es el que está a mayor altura en las montañas.


Noticias relacionadas