A pesar de aplicar dos recortes presupuestales este año en los precios de las gasolinas, la imagen del secretario de Hacienda, no se eclipsa, al contrario, se mantiene entre los punteros para disputar la gubernatura en 2018.
Bajo crecimiento de la economía, recortes presupuestales por la reducción de los precios del petróleo, disciplina financiera, una reforma fiscal, la cual generó inconformidad, concreción de las reformas estructurales, y recientemente, alzas en combustibles, a pesar de la reforma energética, son algunos elementos de la carta de presentación del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien aspira a la candidatura presidencial del PRI en 2018.
Inclusión de excolaboradores en los gabinetes legal y ampliado para recuperar terreno y no quedar marginado en la recta final del sexenio.
Así entre claros y oscuros, busca ganar terreno en las encuestas, a quien no lo ubican entre los principales aspirantes, pese a estar considerado como muy cercano al primer mandatario.
La derrota electoral de este año, también afectó al responsable de las finanzas públicas, ya que perdieron Tamaulipas, donde gobernaron ininterrumpidamente durante 86 años, atribuido a fuego amigo en la lucha por la candidatura a la presidencia de la República.
A pesar de aplicar dos recortes presupuestales este año, bajo crecimiento económico e impopulares ajustes en los precios de las gasolinas, diésel y tarifas eléctricas, la imagen del secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso no se eclipsa, al contrario, se mantiene entre los punteros para disputar la candidatura presidencial del PRI en 2018.
Considerado como personaje fundamental en la concreción de las reformas estructurales y de haber logrado, al comenzar el sexenio, que las principales fuerzas políticas accedieran a suscribir el Pacto por México, es el responsable de las finanzas públicas desde el inicio de esta administración.
Aunque en las encuestas no lo ubican como entre los favoritos de los electores y que su apariencia lo hace antipático, Luis Videgaray refuerza su imagen y acostumbra dejar la comunicación de las malas noticias a sus colaboradores cercanos, para no demeritar su imagen, dicen algunos columnistas políticos y representantes de partidos de oposición.
Se fortalece equipo de Luis Videgaray
Con la designación del exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, como presidente del PRI, quien tendrá a su cargo la conducción de la sucesión presidencial, se fortalece el equipo de trabajo de Luis Videgaray, ya que otros funcionarios cercanos son los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo; de Turismo, Enrique de la Madrid, y la de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu.
Otros colaboradores que forman parte del círculo cercano al secretario de Hacienda, son sus homólogos de Educación, Aurelio Nuño; de Desarrollo Social, José Antonio Meade; el actual titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio Sánchez Anaya; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola y el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, entre otros.
De acuerdo con analistas políticos, el candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas, Baltasar Hinojosa, perdió las elecciones por fuego amigo el pasado 5 de junio, debido a la disputa por la silla presidencial, ya que fue postulado por recomendación del responsable de las finanzas públicas.
Otros, señalan que no se asignaron recursos suficientes y por eso el Revolucionario Institucional sufrió una estrepitosa derrota, donde perdió siete de 12 gubernaturas disputadas: Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz.
Aseguran que la derrota fue para deshacerse del expresidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien se perfilaba como otros aspirante a la candidatura presidencial más, pero tras conocerse los resultados debió renunciar y dejar el paso libre al grupo que llegó al poder con Enrique Peña Nieto.
Preparación académica en la UNAM, ITAM y el extranjero
El cercano colaborador del presidente de la República, quien lo designó coordinador general de campaña, y posteriormente, coordinador general para la transición gubernamental, y al comenzar el sexenio como titular de Hacienda, nació el 10 de agosto de 1968.
Videgaray Caso cursó dos carreras, la licenciatura en Derecho en la UNAM y la de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), posteriormente, una Maestría en Derecho Constitucional hasta que una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lo llevó cuatro años a Boston, Estados Unidos, donde cursó un doctorado en Economía con especialidad en Finanzas Públicas en el prestigiado Instituto Tecnológico de Massachussetts.
A sus 48 años de edad, Videgaray se ha desempeñado como diputado federal de representación proporcional en la LXI Legislatura, donde fue presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, cargo al que solicitó licencia para coordinar la campaña de Eruviel Ávila, actual gobernador del estado de México.
Simultáneamente fungió como delegado en Funciones del PRI en la entidad mexiquense, después Enrique Peña Nieto lo nombró coordinador general de campaña en la elección presidencial de 2012 y coordinador del gobierno de transición, para finalmente ocupar la cartera de Hacienda al iniciar el sexenio.
El panorama económico para 2017, que no se espera fácil, será su prueba de fuego o su talón de Aquiles.
Participa Sedagro en curso de sostenibilidad y cambio climático
Cumplen partidos y candidatos independientes con procedimiento de registro en Tlaxcala
Remoción de migrantes de Plaza Giordano fue planeada por vecinos e INM
El sacerdote Nicolás Aguilar Rivera, la vergüenza de Puebla
En Hidalgo se unen Profepa y Semarnath para atender problemas ambientales
De daño patrimonial acusa UAEH a HSBC