Los arquitectos Mauricio Rocha, Mario Schjetnan, Enrique Norte y Víctor Legorreta participan en el coloquio "Coexistencia de la arquitectura contemporánea en su inserción en el contexto histórico monumental".
El encuentro fue inaugurado por Diego Prieto, secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien habló del gran reto de generar una relación de respeto y coexistencia entre el patrimonio cultural de México y las construcciones modernas.
De acuerdo con el INAH, Diego Prieto mencionó que el instituto ve a las edificaciones antiguas como un ente vivo que debe valorarse, caracterizarse, escogerse y apreciarse por parte de una sociedad cambiante.
También hizo referencia a la unión entre estas dos arquitecturas, "existe un vínculo que une histórica y simbólicamente a las sociedades que construyeron en el pasado y las que lo hacen en el presente, sin dejar de reconocer valores, hitos, marcas y símbolos plasmados en edificaciones antiguas".
Por otra parte, el arquitecto conservador del INAH, Alejandro Villalobos, expresó que el propósito del coloquio es realizar un "análisis de la creciente serie de iniciativas sobre obras y proyectos en este tipo de contextos, mayoritariamente en centros históricos".
Agregó que esta labor es compleja, ya que con base en la historia "se tendrá que volver a anotar sobre lo ya escrito para generar una reflexión trascendente en el tiempo" y que pueda ser transferido a las siguientes generaciones.
En el coloquio que concluye mañana en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), el arquitecto Mauricio Rocha manifestó en las intervenciones que participa en edificaciones históricas, se privilegia la conservación del proyecto original o de sus elementos, como parte de la memoria colectiva del lugar.
Sin embargo, también buscan incorporar la arquitectura contemporánea como un complemento práctico que no rompa con la estética del sitio, y un ejemplo fue la intervención que se realizó en el Ex Convento de San Pablo, en la ciudad de Oaxaca, actual sede de un centro académico y cultural, apuntó.
Con información de Diario de Morelos
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros