De esta riqueza cultural solo se conocen los Atlantes de Tula de Allende
El catálogo del patrimonio arqueológico de la entidad asciende a 750 vestigios de las culturas ancestrales antes del siglo XVI y que están diseminadas en la entidad, señaló Héctor Álvarez Santiago, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Hidalgo.
Sin embargo, de esta riqueza cultural solo se conocen los Atlantes de Tula de Allende, el basamento piramidal de Xihuigo en Tepeapulco, Pahñu en Tecozautla y Huapalcalco en Tulancingo.
Álvarez Santiago refirió que el resto se encuentra en la zona Huasteca, Sierra Alta, Baja y Gorda, así como en los Valles del Mezquital y Tulancingo.
A este patrimonio también suman pinturas rupestres en diversos sitios a lo largo y ancho de la entidad, principalmente en los municipios de Alfajayucan, Calnali, El Arenal, El Cardonal, Huichapan, Tecozautla y Tlahuiltepa.
“Con este catálogo se muestra que Hidalgo tiene una amplia riqueza arqueológica, en la que podemos deducir que esta zona geográfica del país fue de las más importantes, quizá por la cercanía con la cultura teotihucana y de la cual se tiene amplia documentación de su influencia”.
Destacó que se encuentran las pinturas rupestres de Banzhá, en Tecozautla, tienen figuras de caballos, venados, burros, una serpiente con las fauces abiertas que parece devorar a los hombres y algunas de las más destacada son las figuras de un hombres con las manos levantadas que van en forma de peregrinación.
Información: El Sol de Hidalgo
En Nuevo León carrera ciclista es suspendida por ola de violencia
Para observar eclipse solar organiza UNAM el Picnic bajo la sombra
Especialista informa que tienen hombres mayor propensión a padecer un infarto o morir
Cumple UPN 45 años formando docentes al servicio de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes
Anuncia Pokémon colaboración con museo de Van Gogh
Desde California, afirma Xóchitl Gálvez que situación de familias en México es menos graves gracias a remesas