Luego de exhibirse en siete ciudades del mundo, la muñeca otomí Lele generó más de cien millones de impactos en esos puntos.
Luego de exhibirse en siete ciudades del mundo, la muñeca otomí Lele generó más de cien millones de impactos en esos puntos y regresó a su casa, el municipio indígena de Amealco.
Autoridades estatales y municipales presentaron a la muñeca indígena, que marca el inicio de la décima octava edición del Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro.
El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, dijo que Lele invita a exaltar la memoria viva del pasado y revalorar la trascendencia de las raíces, a fin de que éstas sigan dejando huella.
La muñeca indígena estuvo en meses pasados en Madrid, España; Londres, Inglaterra; Shangai, China; Sidney, Australia; Chicago, San Francisco y Los Ángeles, Estados Unidos, y Montreal, Canadá.
La colorida muñeca de grandes dimensiones permanecerá en Amealco del 9 al 11 de agosto y el 17 de agosto estará en los Arcos de Querétaro, como cierre de su gira.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Encabeza Lilia Cedillo Ramírez convenio de colaboración con la Secretaría de Infraestructura estatal
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
Escuelas públicas no deben condicionar inscripción por pago de cuotas, puntualiza Luis Figueroa