En las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl mantuvo actividad explosiva al producir 16 estallidos menores y 151 exhalaciones.
En las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl mantuvo actividad explosiva al producir 16 estallidos menores y 151 exhalaciones acompañadas por vapor de agua, gas y bajas cantidades de ceniza.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que 14 de las 16 explosiones ocurrieron el domingo a las 14:12, 15:02, 15:56, 16:05, 16:35, 16:54, 17:02, 17:12, 17:37, 17:52, 18:05, 18:27, 18:44 y 19:25 y las otras dos este lunes a las 00:46 y 02:23 horas.
También se contabilizaron 378 minutos de tremor de baja amplitud. Por ahora se observa al volcán con emisión de gas con dirección suroeste.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, por lo que recomienda a la población estar atenta a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Igualmente se pide a las autoridades continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros y mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.
En caso de caída de ceniza se sugiere a la población cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios