Calderón Chelius dijo que mientras la CONEVAL coloca a Puebla, en quinto lugar nacional, EVALÚA lo coloca en sexto lugar.
Miguel Calderón Chelius, coordinador de la licenciatura en Ciencias Política y Administración Pública de la Ibero Puebla, informó que aunque los datos de los organismos evaluadores de la pobreza, CONEVAL y EVALÚA, presentan indicadores diferentes: "los segundos son los más apegados a la metodología realista, la cual coloca al estado de Puebla con el 82.2 por ciento en este rubro, que considera a la población en pobreza moderada hasta población en situación de pobreza extrema".
Al presentar los resultados de ambos organismos de medición de la pobreza basado en los ingresos y por carencias, Calderón Chelius dijo que mientras la CONEVAL coloca a Puebla, en quinto lugar nacional, EVALÚA lo coloca en sexto lugar; sin embargo, aseveró que hay una política deliberada de pegarle al indicador.
"La diferencia entre ambos organismos evaluadores son la manera en realizar sus estudios. Ya que mientras EVALÚA indica una reducción de la pobreza en un 1.4 por ciento, el CONEVAL reporta una disminución de 7.8 por ciento, entre los años 2012 y 2018".
El académico reiteró que los resultados de ambos métodos son distintos, ya que mientras el CONEVAL identifica en pobreza a 41.8 por ciento de la población nacional y 58.9 por ciento de la población en Puebla, EVALÚA identifica al 72 por ciento de la población nacional y al 82 por ciento de la población del estado de Puebla.
Esos mismos resultados, agregó Calderón Chelius, también contrastan, porque en pobreza extrema el CONEVAL identifica 7.4 por ciento de la población nacional, y 8.6 por ciento en Puebla. Mientras que por su lado, EVALÚA ubica al 35.4 por ciento a nivel nacional y el 48.4 por ciento en la entidad poblana.
Para finalizar, el académico aclaró que: "la medición de la pobreza de CONEVAL ha tenido problemas y críticas. Su método tiene inconsistencias y la forma en que se reportan los resultados ha implicado subestimar la pobreza. Hay que considerar que con el método de CONEVAL, personas que no tienen ni con qué comer, podrían ser consideradas no pobres.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros