04/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

Mayoría de desaparecidos en Puebla, en zonas en que hay proyectos energéticos: Ángel Lueza

Samuel Vera Cortés 2016-08-17 - 11:45:49

Al asegurar que en el estado de Puebla, se tiene un registro extraoficial, de 8 mil personas desaparecidas, el integrante de la Red de Defensa de Derechos Humanos, Ángel Lueza Ruíz, reveló que no todos tienen carpeta de investigación, "y lo raro es que la gran mayoría de ellos, se ejecutan en las regiones en que se llevan a cabo proyectos energéticos".

Resaltó que es la Sierra Norte, la zona del estado de Puebla, en la que se presenta la mayor cantidad de desapariciones forzadas, "el gobierno poblano no está realizando acciones para reducir la cantidad de desparecidos, sino genera las condiciones para la desaparición forzada, porque incluso el mismo gobierno la ejerce".

Esas desapariciones son producto de la estructura económica y política que prevalece en el país, "en el caso de los desplazamientos forzados, que conllevan un conjunto de ejecuciones extraoficiales, de incremento de violencia y de desapariciones, se presentan en espacios estratégicos, donde hay presencia de recursos naturales, que despojan empresas transnacionales y nacionales".

Los beneficiarios en la gran mayoría de los casos de desapariciones y desplazamientos, dijo Lueza Ruíz, son empresarios internacionales aseveró que todos esos agravios, están enmarcados en el contexto geopolítico, porque se favorece a los Estados Unidos, para la explotación de tierras.

Las desapariciones forzadas, no se han resuelto a favor de las familias agraviadas, "hasta el momento no tenemos ningún reporte que se haya podido resolver un sólo caso, de manera positiva, en la que se haya ejercido la denuncia por desaparición forzada", por eso, aclaró que la situación es compleja, porque hay miedo de las víctimas, hay represalias que ejerce el Estado y porque el Estado, no implementar las medidas de defensa a los derechos humanos".

Ante esa problemática, no existe la voluntad política para ejercer el total respeto a los derechos humanos y contrario a eso, dijo que estamos ante un panorama en el que se está modificando el sistema de justicia penal, "pero lo cierto es que no hay instancias para resolver la problemática de los desaparecidos", por lo que es un indicador que no va a disminuir, por el desinterés del Estado.


Noticias relacionadas